Casa de las Sirenas para niños
La Casa de las Sirenas es un hermoso edificio antiguo, como un palacio pequeño, que fue construido en el siglo XIX en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Se encuentra en una zona conocida como la Alameda de Hércules.
Contenido
Historia de la Casa de las Sirenas
¿Quién diseñó y construyó la Casa de las Sirenas?
La Casa de las Sirenas fue diseñada por un arquitecto llamado Joaquín Fernández Ayarragaray. Fue construida para Lázaro Fernández de Angulo, quien era el marqués de Esquivel. El diseño de la casa se inspiró en los pequeños palacios franceses del siglo XVIII. Su construcción comenzó en el año 1861 y se terminó en 1864.
¿Cómo es la Casa de las Sirenas?
La casa tiene una forma cuadrada y está rodeada por un jardín con muros. Tiene dos pisos: una planta baja y un primer piso, y su tejado es de pizarra. Recibe el nombre de "Casa de las Sirenas" porque en su entrada principal hay dos figuras que parecen esfinges, pero la gente de la época las llamaba "sirenas". Las rejas de la casa fueron hechas en 1862 por una empresa llamada Hermanos Portilla, y se dice que usaron un diseño similar para la famosa Fábrica de Tabacos de Sevilla.
Cambios de dueños y su recuperación
El marqués de Esquivel vendió la casa en 1870 a una empresa constructora. Después, otras familias vivieron allí, como José Domingo de la Portilla y su esposa María Susana Pérez de Guzmán y Pickman.
En la década de 1970, la Casa de las Sirenas estuvo abandonada y se deterioró mucho. Sin embargo, en 1989, el Ayuntamiento de Sevilla la compró. La casa fue restaurada cuidadosamente durante ocho años para devolverle su belleza original. Desde 1998, la Casa de las Sirenas se utiliza como un Centro Cívico, un lugar donde los vecinos del barrio pueden realizar actividades y reunirse.