robot de la enciclopedia para niños

Casa de la Pólvora (Santa Cruz de Tenerife) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Casa de la pólvora (Santa Cruz de Tenerife)
Casa de la pólvora.

La Casa de la Pólvora es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Está situada muy cerca del Castillo de San Juan y del Parque Marítimo César Manrique. Se ubica en una zona conocida como Cabo-Llanos, justo a las afueras del centro antiguo de la ciudad.

¿Qué es la Casa de la Pólvora?

La Casa de la Pólvora fue construida hace mucho tiempo, entre los años 1756 y 1758. Su principal objetivo era servir como un gran almacén. En este lugar se guardaban los materiales y herramientas necesarios para la artillería, que eran usados por los soldados de la zona.

Su historia y construcción

Este edificio se levantó en lo que antes era el camino de la Regla, muy cerca del mar. El diseño de la Casa de la Pólvora fue obra de un ingeniero llamado Francisco La Pierre. Él fue quien hizo los planos para que se construyera.

¿Cómo está construida?

La Casa de la Pólvora está hecha de mampostería, que es una forma de construir con piedras unidas con mortero. Tiene una forma rectangular, pero sus lados más cortos son redondos. El techo es una bóveda de medio cañón, que es como un túnel curvo.

Unos años después de su construcción, cuando el comandante general Ibáñez Cuevas estaba al mando, se añadió una pared protectora. Esta pared, llamada espaldón, se construyó para que el almacén no pudiera verse fácilmente desde el mar. Así, era más difícil que los barcos enemigos lo atacaran.

¿Qué pasó con ella después?

La Casa de la Pólvora fue utilizada por los militares durante aproximadamente 150 años. Sin embargo, en el siglo XIX, dejó de usarse y fue abandonada. Hoy en día, es un recordatorio de la historia militar de la ciudad.

kids search engine
Casa de la Pólvora (Santa Cruz de Tenerife) para Niños. Enciclopedia Kiddle.