Casa de la Carnicería para niños
La Casa de la Carnicería es un edificio muy especial que se encuentra en el lado sur de la Plaza Mayor de Madrid, en la ciudad de Madrid, España. Es un edificio de cuatro pisos, con el último piso diseñado como un ático. La parte de abajo tiene unos arcos, como un pasillo cubierto, y en los lados tiene unas torres con forma de punta.
Datos para niños Casa de la Carnicería |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Edificio | |
Parte de | Plaza Mayor de Madrid | |
Calle | Plaza Mayor de Madrid | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′54″N 3°42′26″O / 40.414961111111, -3.7073444444444 | |
Contenido
¿Cuál es la historia de la Casa de la Carnicería?
Origen y propósito inicial
En el año 1565, un importante funcionario de Madrid llamado Francisco de Sotomayor sugirió que se construyera un edificio especial. Este edificio estaría dedicado a guardar y distribuir la carne para todos los mercados de la ciudad. Así, se construyó el primer edificio en el lado sur de la Plaza Mayor.
Este lugar funcionó como el depósito principal de carne para abastecer a toda la villa de Madrid. En esa época, en el siglo XVI, las verduras se vendían en unos puestos especiales que estaban en la cercana Puerta del Sol de Madrid.
Reconstrucción después de un incendio
No se sabe exactamente cuándo se construyó el edificio actual. Sin embargo, se cree que fue reconstruido por completo después de un gran incendio que ocurrió en la Plaza Mayor en el año 1631. Este incendio causó muchos daños en el lado sur de la plaza, dejando la fachada del edificio muy afectada.
Para su reconstrucción, se tomó como modelo el estilo de la Casa de la Panadería, que está justo enfrente. Por eso, hoy en día, la fachada de la Casa de la Carnicería se ve igual que el resto de los edificios de la Plaza Mayor. Se puede reconocer por sus dos tejados puntiagudos, llamados chapiteles, y por el piso del ático que se levanta entre ellos.
Usos a lo largo del tiempo
A finales del siglo XIX, la Casa de la Carnicería tuvo nuevos usos. Se convirtió en la sede de la Tenencia de Alcaldía, que es como una oficina del alcalde. También albergó una "casa de socorro", que era un lugar donde se ofrecían primeros auxilios y atención médica básica en el distrito.
Desde principios del siglo XX, el edificio se conoció como la Tercera Casa Consistorial. Esto significa que albergó varias oficinas del Ayuntamiento de Madrid. En 1918, por ejemplo, se instaló allí la Hemeroteca Municipal, que es un lugar donde se guardan periódicos y revistas antiguas.
El último uso de la Casa de la Carnicería, que es propiedad del Ayuntamiento de Madrid, fue como sede de la Junta Municipal de Distrito Centro de Madrid. Esta junta es la oficina que gestiona los asuntos de ese barrio. Dejó de usarse para este fin en el año 2008.