robot de la enciclopedia para niños

Casa de Tócame Roque para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Casa de Tócame Roque
La casa de tócame Roque, imaginada por Manuel García Hispaleto.
Archivo:Barquillo - Madrid - Tócame Roque
Calle de Barquillo con calle de Belén, Madrid. En este lugar se ubicaba la casa de Tócame Roque.

La casa de Tócame Roque fue una vivienda muy conocida en el antiguo Madrid. Era un edificio grande y concurrido, situado al final de la calle de Barquillo, en el barrio de Justicia. Se hizo tan famosa en el siglo XIX, que inspiró obras de teatro musical y quedó para siempre en la literatura, la pintura y los dichos populares.

¿Qué fue la Casa de Tócame Roque?

La leyenda cuenta que esta casa era un tipo de edificio llamado corrala, donde vivían muchas familias. Se decía que había hasta 72 familias, y que siempre había mucho movimiento y ruido. En la parte de abajo del edificio, había talleres de herrería donde trabajaban muchos artesanos.

El origen de su nombre

El nombre de "Tócame Roque" viene de una historia sobre dos hermanos, Juan y Roque, que eran dueños de la casa. Tenían un gran desacuerdo sobre quién era el verdadero propietario de una parte de la herencia. La historia dice que uno le decía al otro: "tócame a mí" (refiriéndose a que le tocaba a él la propiedad), y el otro respondía: "no, tócame a mí". Esta discusión se hizo muy famosa y dio nombre a la casa.

¿Por qué fue tan popular?

La Casa de Tócame Roque se hizo muy conocida porque su historia y el ambiente animado que se vivía en ella inspiraron a muchos artistas.

En el teatro y la música

El escritor Don Ramón de la Cruz fue uno de los primeros en escribir sobre ella en 1791, en una obra de teatro corta. Más tarde, en 1877, Ramón Ortega y Frías escribió otra obra llamada La Casa de Tócame Roque, o Un Crimen .... Esta obra, a su vez, inspiró a Javier Santero para crear el libreto de otra obra de teatro musical en 1900.

En la literatura

La Casa de Tócame Roque también aparece en varios libros del famoso escritor Benito Pérez Galdós. Por ejemplo, en su libro Napoleón en Chamartín, describe la casa como un lugar donde vivían muchas familias humildes, un verdadero "mapa universal del género humano".

También la escritora Emilia Pardo Bazán la menciona en su novela La Tribuna. Ella compara la situación de España en un momento complicado con la Casa de Tócame Roque, dando a entender que era un lugar donde nadie se ponía de acuerdo.

En el lenguaje popular

Debido a su gran fama, la expresión "ser como la casa de tócame Roque" se convirtió en un dicho popular en Madrid. Se usa para describir un lugar, una casa o una familia donde siempre hay mucho bullicio, fiestas, voces, y a veces, pequeñas discusiones o alborotos. Es sinónimo de un ambiente muy animado y ruidoso.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de Tócame Roque para Niños. Enciclopedia Kiddle.