robot de la enciclopedia para niños

Casa de Moneda del Cuzco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Moneda del Cusco
Tipo Casa de moneda.
Fundación 22 de agosto de 1699
Sede central Cusco, Perú

La Casa de moneda del Cusco, también conocida como la "Ceca del Cusco", fue un lugar muy importante en la ciudad del Cusco. Allí se fabricaban las monedas que la gente usaba para comprar y vender cosas.

Esta casa de moneda funcionó en diferentes momentos de la historia. Primero, durante la época en que el Perú era parte del Imperio español (conocida como la época colonial). Luego, volvió a funcionar después de que el Perú se hizo independiente. En total, tuvo cuatro periodos de actividad, pero nunca llegó a producir muchísimas monedas.

El lugar donde se construyó la primera casa de moneda ya no existe. Hoy en día, allí se encuentra un edificio moderno. Sin embargo, los edificios de las otras dos casas de moneda todavía están en pie y son parte del centro histórico del Cuzco.

La Casa de Moneda del Cusco: Un Viaje por la Historia de las Monedas

¿Qué es una Casa de Moneda?

Una casa de moneda es como una fábrica especial donde se crean las monedas que usamos todos los días. En el pasado, estas casas eran esenciales para que la gente tuviera dinero para comerciar.

La Primera Casa de Moneda: Un Inicio con Retos

Archivo:Colonial balconies of Cusco Ephraim George Squier
Grabado mostrando los balcones de la primera casa de moneda del Cusco que daban a la Plaza Regocijo

El 6 de enero de 1683, el rey Carlos II de España dio una orden especial. Quería que se reabriera la Casa de Moneda de Lima y que se construyera una nueva en el Cusco.

¿Por qué se construyó la primera Casa de Moneda?

La gente del Cusco necesitaba más monedas pequeñas para sus compras diarias. Por eso, pidieron al rey que abriera una casa de moneda en su ciudad. Al principio, el virrey (el representante del rey en el Perú) no estaba muy de acuerdo. Le preocupaba que se pudieran hacer monedas falsas.

Además, el rey solo autorizó la fabricación de monedas de oro, no de plata. Esto hizo que los líderes del Cusco perdieran un poco el interés, ya que ellos habían ofrecido una gran suma de dinero al rey por la casa de moneda.

¿Dónde estaba la primera Casa de Moneda?

La idea de la casa de moneda estuvo parada por varios años. Luego, en 1696, un funcionario llamado Fernando Calderón de la Barca impulsó el proyecto. Después de algunos problemas con los padres mercedarios por el terreno, la casa de moneda se construyó en la Plaza Regocijo. Esto hizo que la plaza se hiciera un poco más pequeña.

La construcción comenzó en mayo de 1697 y terminó en julio de 1699. Aunque la orden real se dio por cumplida el 22 de agosto de 1699, hay monedas con la fecha de 1698. Esta casa de moneda no solo tenía los talleres para hacer monedas, sino también tiendas que se alquilaban.

No se cree que esta primera casa de moneda haya hecho muchas monedas. Hay poca información sobre su trabajo. De hecho, algunos documentos del siglo XVIII dicen que su función era muy limitada. Un historiador mencionó que era una obra inútil. En 1736, el edificio se vendió y, en 1744, lo compró el convento de la Merced.

Durante los pocos meses que funcionó, esta casa de moneda solo hizo monedas de oro de 1 y 2 escudos.

La Segunda Casa de Moneda: Monedas en Tiempos de Cambio

Archivo:Iglesia de San Juan de Dios Cusco
Iglesia de San Juan de Dios, edificio que sirvió de local a la segunda casa de moneda del Cusco

En 1823, durante la guerra por la independencia, las tropas españolas se fueron de Lima y se dirigieron al Cusco. En ese momento, el Cusco era la última capital del virreinato.

¿Cómo llegó la maquinaria a Cusco?

Las tropas españolas se llevaron de Lima todas las herramientas y máquinas de la Casa de Moneda de Lima. Lo que no pudieron llevar, lo quemaron. Al mismo tiempo, el virrey José de La Serna ordenó que el tesorero de la casa de moneda de Potosí, Manuel Solares, fuera al Cusco.

Cuando llegaron al Cusco, instalaron las máquinas en el convento de San Juan de Dios. En 1824, la casa de moneda del Cusco ya estaba funcionando bien y fabricaba monedas con la imagen del rey Fernando VII de España.

¿Qué monedas se hicieron en este periodo?

En este tiempo, la casa de moneda hizo monedas de plata de 1, 2 y 8 reales, y monedas de oro de 8 escudos.

Cuando las tropas que buscaban la independencia ganaron, el general Agustín Gamarra entró a la ciudad el 25 de diciembre de 1824. Él nombró a Anselmo Centeno como el nuevo jefe de la Casa de Moneda. Con este cambio, la casa de moneda empezó a hacer monedas con los símbolos de la República del Perú.

Los nuevos diseños para las monedas llegaron al Cusco en octubre de 1826. Hasta entonces, la casa de moneda siguió usando los diseños del rey, pero ponía la fecha de 1824. Así, la gente no pensaría que, siendo ya independientes, seguían haciendo monedas coloniales.

Cuando se formó la Confederación Perú-Boliviana, la casa de moneda cambió sus diseños para usar los símbolos de la república Sud Peruana. Después de que la Confederación fue derrotada, se decidió desarmar la casa de moneda. Sin embargo, se encontraron monedas hechas en Cusco hasta el año 1843. Finalmente, la casa de moneda dejó de funcionar en 1845. Sus herramientas y máquinas fueron enviadas a Lima, y el edificio fue usado por el Colegio de mujeres Educandas.

Durante la época de la Confederación, se hizo una de las monedas más bonitas de la historia del Perú, según el Banco Central de Reserva del Perú. Era una moneda de 8 escudos de 1837 y 1838. También se hicieron monedas de oro de ½ escudo, 1 y 8 escudos entre 1826 y 1845, y monedas de plata de ½ real, 1 real, 2 reales, 4 reales y 8 reales entre 1826 y 1841.

La Tercera Casa de Moneda: Un Breve Regreso

Archivo:Casa Silvac 2
Casa Silvac, sirvió como local a la tercera casa de moneda del Cusco.

En 1883, un funcionario llamado Santiago M. Piélago pidió que se reabriera la casa de moneda del Cusco. Esto se debía a que había muchas monedas bolivianas de menor calidad y faltaban monedas pequeñas.

¿Por qué se reabrió la Casa de Moneda?

En 1884, el presidente Andrés Avelino Cáceres autorizó la reapertura de la casa de moneda. En 1885, un joyero francés, Jean Marcés, propuso instalar la casa de moneda y hacer las monedas por su cuenta. Recibió ayuda de algunas personas importantes que garantizaron la operación con sus propiedades.

Su propuesta fue aceptada el 11 de septiembre de ese año. Al principio, la casa de moneda se instaló en un barrio llamado Suytoccato. En 1886, se trasladó a la Casa Silva, en el Centro histórico del Cuzco, cerca del Convento de Santa Teresa.

¿Qué pasó con la última Casa de Moneda?

El 20 de agosto de 1886, el prefecto del Cusco, Coronel Francisco Antayo, ordenó cerrar la Casa de Moneda sin dar muchas explicaciones. Durante el poco tiempo que funcionó, hizo monedas de plata de ½ dinero (5 centavos) en 1885 y 1 dinero (10 centavos) en 1886.

kids search engine
Casa de Moneda del Cuzco para Niños. Enciclopedia Kiddle.