robot de la enciclopedia para niños

Casa de Liniers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Liniers
Monumento Histórico Nacional
Buenos Aires - Casa de Santiago de Liniers - 20051212.jpg
Fachada de la Casa
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
División Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.svg Buenos Aires
Subdivisión Monserrat emblem.png Monserrat (Buenos Aires)
Ubicación Calle Venezuela n.º 469
Coordenadas 34°36′49″S 58°22′22″O / -34.61357222, -58.3728
Historia
Fundador Don Martín Simón de Sarratea
Construcción Finales del siglo XVIII
Inauguración 1778
Personas relacionadas Santiago de Liniers
Información general
Uso Sede del Instituto Histórico y de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad
Estado Se conservan sólo la fachada y algunos muros interiores
Protección
Declaración Monumento Histórico Nacional en 1942
Archivo:Casa liniers (1939)
La casa hacia 1939.

La Casa de Liniers es una de las casas más antiguas que aún se conservan en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la calle Venezuela n.º 469, en el barrio de Monserrat. Es un Monumento Histórico Nacional desde 1942. Actualmente, funciona allí el Espacio Virrey Liniers, un centro cultural del Gobierno de Buenos Aires.

Historia de la Casa de Liniers

La Casa de Liniers tiene una historia muy interesante que se remonta a finales del siglo XVIII.

¿Quién construyó la Casa de Liniers?

La casa fue construida alrededor de 1778 para don Martín Simón de Sarratea y su familia. Fue diseñada para ser una vivienda importante en la Buenos Aires de esa época.

¿Quién fue Santiago de Liniers?

Santiago de Liniers fue una figura muy importante en la historia de Argentina. Él fue el encargado de recuperar la ciudad de Buenos Aires después de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807. Liniers vivió en esta casa entre los años 1808 y 1809.

Un momento histórico en la casa

Se dice que en esta misma casa, el general inglés William Beresford firmó los documentos de rendición en 1806. Esto ocurrió después de que las fuerzas de Liniers lograran expulsar a los invasores ingleses de la ciudad.

La casa se convierte en Monumento Histórico Nacional

Debido a su gran importancia histórica, la Casa de Liniers fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Esto significa que es un edificio protegido por su valor para el país.

La casa en manos de la familia Estrada

Después de la época de Liniers, la casa fue propiedad de la familia Estrada, que tenía un parentesco lejano con los Liniers. Ángel Estrada, un miembro de esta familia, fundó una editorial. La sede de su editorial se construyó en un terreno al lado de la casa.

La compra de la casa por el Gobierno de la Ciudad

A principios de 2009, la Editorial Estrada decidió vender sus propiedades, incluyendo la Casa de Liniers. Querían que la casa tuviera un uso público. Al principio, el Gobierno de la Ciudad no pudo comprarla porque el precio era muy alto.

Los vecinos y otras personas interesadas se organizaron para pedir que la casa fuera comprada. Incluso hicieron un evento especial frente a la casa. Finalmente, el Gobierno de la Ciudad vendió otras propiedades que tenía para poder comprar la Casa de Liniers, la sede de la editorial y un estacionamiento. La compra se concretó en octubre de 2010.

Actualmente, la Casa de Liniers está siendo restaurada. Junto con la Casa del Historiador, forma parte del edificio donde funciona la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la ciudad.

¿Cómo es la arquitectura de la Casa de Liniers?

Archivo:Placa de Santiago de Liniers
Placa conmemorativa.

La Casa de Liniers es un ejemplo de la arquitectura colonial de finales del siglo XVIII. Aunque ha tenido cambios a lo largo del tiempo, se ha trabajado para mantener su aspecto original.

Características de la fachada

De la casa original, se conservaron la fachada y algunas paredes interiores. La fachada es la parte más auténtica del edificio. Tiene paredes gruesas de ladrillo, pintadas de blanco, con aberturas de diferentes tamaños.

La entrada principal tiene unos pocos escalones y una decoración sencilla con dos pilares a los lados. Esta puerta era lo suficientemente alta para que pasaran carruajes, y tenía dos puertas más pequeñas para las personas que iban a pie. Su diseño muestra cómo se construía en esa época y el estilo popular.

Cambios y restauraciones en el interior

El interior de la casa sufrió muchos cambios cuando funcionó como talleres de imprenta de la Editorial Estrada. Sin embargo, alrededor de 1984, los dueños decidieron devolverle su aspecto colonial.

Para lograrlo, se quitaron todas las partes que no eran originales. Se restauraron las paredes antiguas y se construyeron algunas nuevas. También se cambiaron los techos, los pisos, las puertas y las ventanas. El resultado fue una casa sencilla con paredes blancas, techos de tejas, pisos de ladrillo y ventanas con arcos.

La casa quedó con dos alas en forma de "L" alrededor de un patio. Este patio está pavimentado con losas y rodeado por muros nuevos que imitan el estilo colonial. La idea no era recrear la casa exactamente como era antes, sino adaptarla para los usos actuales, manteniendo su esencia histórica.


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa de Liniers Facts for Kids

kids search engine
Casa de Liniers para Niños. Enciclopedia Kiddle.