Casa de La Portuguesa para niños
Datos para niños Casa de La Portuguesa |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Ubicación | Santa Úrsula | |
Dirección | Carretera Provincial, 115 | |
Coordenadas | 28°25′16″N 16°29′58″O / 28.421207278247, -16.499544382095 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011326 | |
Declaración | 24 de mayo de 2007 | |
Mapa de localización | ||
La Casa de la Portuguesa es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en el municipio de Santa Úrsula, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Está situada cerca de la carretera TF-217. Desde el año 2007, esta casa es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debemos proteger por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Cómo es la Casa de la Portuguesa?
La Casa de la Portuguesa tiene solo una planta y una forma un poco irregular. Está formada por varias secciones o "crujías" (que son como pasillos o naves de un edificio) que se unen en forma de escuadra.
Estructura Principal de la Vivienda
El centro de la casa tiene tres crujías principales que forman un pequeño patio en el medio. Estas tres partes tienen un tamaño similar. Su techo tiene dos lados inclinados, como una "V" invertida, y está cubierto con tejas de tipo marsellesa. El patio central está cubierto por un tragaluz, que deja pasar la luz del sol.
Secciones Adicionales de la Casa
Además de las tres crujías principales, hay otras dos secciones. Una de ellas cierra la casa por la parte de atrás (hacia el sur). La otra se extiende hacia el oeste y era la antigua bodega, donde se guardaban cosas. Estas dos secciones tienen un techo plano.
¿Cómo es la Fachada Principal?
La parte delantera de la casa, la fachada principal, mira hacia el norte. Lo primero que se ve es la entrada. Las paredes laterales de las dos crujías más cercanas a la entrada están en el mismo plano. La pared de la antigua bodega está un poco más atrás. Por eso, la fachada no es completamente simétrica. Sin embargo, las tres crujías principales sí tienen un diseño equilibrado en la forma en que se distribuyen las ventanas y puertas. La entrada principal está justo en el centro, y hay el mismo número de aberturas a cada lado.
Detalles Decorativos de la Entrada
La entrada es la parte más decorada de la fachada. El techo de la casa sobresale mucho, formando un porche o soportal. Este porche tiene tres arcos de madera: los dos de los lados son un poco aplanados (arcos carpaneles), y el del centro es un arco de medio punto (como la mitad de un círculo). Estos arcos se apoyan en cuatro postes de madera.
La parte interior de los arcos tiene formas onduladas. Encima de los arcos, hay un sistema de vigas de madera que los enmarcan. Entre estas vigas, hay paneles de madera con decoraciones talladas que parecen plantas.
El Porche y la Escalera
Un muro bajo con barrotes lisos (balaustres) rodea la parte inferior del porche. Para entrar al porche, hay una escalera recta con tres tramos y un rellano en el centro. La escalera también tiene un muro bajo con barrotes lisos y pilares en las esquinas, que están decorados con jarrones en la parte superior.
Ventanas y Puertas de la Casa
Las ventanas de las tres crujías principales son todas iguales: largas y estrechas, con una forma de arco ligeramente curvado en la parte superior. Las puertas-ventanas de los lados tienen un pequeño balcón con barrotes y dos hojas de cristal que se abren, con tapas interiores que también se abren. En la crujía del porche, la puerta central es similar, pero sin el balcón. Las puertas laterales son de doble hoja de madera.
¿Cómo es el Interior de la Casa?
Dentro de la casa, lo más llamativo es el pequeño patio de cuatro lados. Este patio tiene una galería que recuerda a la arquitectura árabe. Unos postes de madera con bases en forma de palma sostienen unas vigas. De estas vigas nacen arcos en forma de herradura con bordes ondulados. El marco que rodea estos arcos (llamado alfiz) está muy trabajado con decoraciones talladas.