robot de la enciclopedia para niños

Casa de José García Álvaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de José García Álvaro
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Edificio El Acueducto.jpg
Vista del edificio (2017)
Localización
País España
Ubicación Avenida de los Reyes Católicos - C/ García Cabrelles, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′41″N 2°56′32″O / 35.294811111111, -2.9423277777778
Información general
Estilo arquitectura modernista
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

La Casa de José García Álvaro, también conocida como Casa El Acueducto, es un edificio con un estilo arquitectónico llamado modernista. Se encuentra en la ciudad española de Melilla. Este edificio está en la esquina de la avenida de los Reyes Católicos y la calle García Cabrelles, en una zona conocida como el Ensanche Modernista. Es parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, que es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su belleza.

Historia de la Casa El Acueducto

¿Cuándo se construyó la Casa de José García Álvaro?

La Casa de José García Álvaro fue construida entre los años 1928 y 1930. El encargado de la construcción fue Pedro Martínez.

¿Quién diseñó este edificio modernista?

El diseño del edificio fue obra del famoso arquitecto Enrique Nieto. Él presentó el proyecto en marzo de 1928. La casa fue construida para José García Álvaro, quien era el dueño de una tienda de ropa llamada El Acueducto.

Características y diseño de la Casa de José García Álvaro

¿Cómo es la estructura de la Casa El Acueducto?

El edificio tiene una planta baja, una entreplanta y tres pisos más. Además, cuenta con algunas habitaciones en la azotea que están un poco más atrás.

¿Qué materiales se usaron en su construcción?

Para construir las paredes, se utilizó mampostería, que es una técnica de construcción con piedras locales y ladrillos macizos. Los techos se hicieron con vigas de hierro y bovedillas, que son piezas curvas de ladrillo macizo.

¿Qué detalles arquitectónicos destacan en sus fachadas?

Las fachadas de la Casa de José García Álvaro son muy llamativas. En el primer piso, hay balcones largos con balaustradas, que son barandillas decoradas. En los pisos superiores, los balcones tienen rejas sencillas pero elegantes. También puedes ver molduras interesantes sobre las ventanas y pilastras, que son columnas planas que decoran las paredes y terminan en adornos con forma de vaso en la parte superior.

Plaza Comandante Benítez y sus cambios

Antes del año 1900, había un pequeño puente para cruzar un arroyo en esta zona. En enero de 1931, el lugar se pavimentó, es decir, se cubrió con un material para hacer un camino. En la década de 1930, se instaló una farola, pero fue retirada el 4 de febrero de 1955.

kids search engine
Casa de José García Álvaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.