robot de la enciclopedia para niños

Casa de Camposagrado de la calle Mon (Oviedo) para niños

Enciclopedia para niños

La casa de los Bernaldo de Quirós o del marqués de Campo Sagrado es un edificio histórico que se encuentra en Oviedo, una ciudad en el norte de España. Está ubicada en la esquina de las calles Mon y Canóniga. Hoy en día, la casa está dividida en dos propiedades separadas, con entradas por la calle Mon número 26 y la calle Canóniga número 2.

Antiguamente, la entrada principal de la casa estaba en la calle de la Ferrería, que más tarde cambió su nombre a calle Mon. Aunque ahora no tiene escudos de armas, es posible que en el pasado tuviera dos, uno a cada lado del balcón central.

Archivo:Catedral de Oviedo desde la calle Mon
La calle Mon en Oviedo, con la torre de la Catedral al fondo. La casa de los Marqueses de Camposagrado es la última a la derecha.
Archivo:Calle Mon
La misma calle Mon, vista en dirección contraria. La casa de los Bernaldo de Quirós se ve en primer plano a la izquierda.

La Casa de los Bernaldo de Quirós en Oviedo

Esta casa es un ejemplo de la arquitectura del siglo XVIII. Fue construida para una rama de la importante familia Bernaldo de Quirós, quienes también eran conocidos como los señores del palacio de Villa en Langreo. Esta familia tenía fuertes lazos con Oviedo, ya que sus miembros eran "regidores perpetuos", lo que significa que tenían un cargo importante y permanente en el gobierno de la ciudad.

A mediados del siglo XIX, debido a un asunto legal, la familia Bernaldo de Quirós obtuvo el título de Marquesado de Campo Sagrado. Sin embargo, no heredaron el palacio principal de este título en la plaza de Porlier, que se convirtió en la sede de la Audiencia (un tribunal de justicia). Por eso, esta casa en la calle Mon se convirtió en la residencia en Oviedo del séptimo marqués, y fue aquí donde nació el octavo marqués.

¿Cómo es la arquitectura de la casa?

La casa está construida con una técnica llamada mampostería enlucida, que es cuando se usan piedras irregulares unidas con mortero y luego se cubren con una capa de yeso o cemento. Sin embargo, en las esquinas y alrededor de las ventanas y puertas, se puede ver la piedra tallada con mucho cuidado, lo que le da un toque elegante.

El edificio tiene tres pisos de altura y sus fachadas dan a las dos calles: Mon y Canóniga. En el piso principal, hay cinco balcones en cada fachada. Estos balcones tienen una base de piedra con molduras y barandillas de hierro, y están sostenidos por unos soportes especiales llamados jabalcones.

¿Quiénes vivieron en esta casa?

La construcción de la casa se atribuye a Juan Bernaldo de Quirós, poco antes del año 1750. Según un registro de la época llamado el Catastro de Ensenada (un estudio detallado de las propiedades y riquezas de España), en 1750 Juan Bernaldo de Quirós era dueño de la casa donde vivía. Se describe como una casa de dos pisos, con dos cocinas, cuatro habitaciones y un portal.

Juan era el segundo hijo de Andrés Bernaldo de Quirós, señor del palacio de Villa. Su madre era Ángela de Miranda y Vigil, dueña de otros palacios importantes. Juan no tuvo hijos, y después de su muerte, la casa de la Ferrería (hoy calle Mon) pasó a formar parte de un "mayorazgo", que era una forma de herencia que aseguraba que las propiedades de una familia se mantuvieran unidas y pasaran al heredero principal.

La familia Bernaldo de Quirós ya tenía otra casa en Oviedo, pero después de heredar esta, la convirtieron en su residencia principal en la ciudad. En 1787, vivían en esta casa varias personas de la familia, incluyendo a Don Tomás Bernaldo de Quirós y sus hijos, entre ellos Juan de Dios. Este Juan de Dios se casó más tarde con Ignacia de Llanes y Cienfuegos, y fueron los padres de José María Bernaldo de Quirós y Llanes, quien se convirtió en el séptimo marqués de Campo Sagrado en 1850.

kids search engine
Casa de Camposagrado de la calle Mon (Oviedo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.