robot de la enciclopedia para niños

Casa de Arzamendi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Arzamendi
Artzamendi etxea Luku 01.jpg
Tipo Casa
Catalogación patrimonio construido vasco destacado
Localización Álava (España)
Coordenadas 42°56′02″N 2°38′19″O / 42.9339490876, -2.63866879401

La Casa de Arzamendi es una casa señorial muy especial. Se encuentra un poco alejada del pueblo de Luco, en el municipio de Arrazua-Ubarrundia, en Álava, España. Está al otro lado del río Santa Engracia, en una zona llamada barrio de Arzamendi.

Esta casa está construida al pie de una colina, como si estuviera pegada al terreno. Para llegar a ella, hay que tomar un camino a la derecha desde la antigua carretera N-240, antes de llegar a la iglesia.

La Casa de Arzamendi es un edificio de gran calidad. Muestra cómo era la arquitectura de las casas importantes en el siglo XVIII en la zona de la Llanada Alavesa. Es un buen ejemplo del estilo barroco en Álava.

Descubre la Casa de Arzamendi

La Casa de Arzamendi es un edificio de estilo barroco, con un diseño sencillo pero elegante. Lo más llamativo es su fachada principal, que tiene dos escudos. La casa tiene una forma cuadrada, con una parte alargada añadida en el lado derecho de la fachada principal. También tiene un pequeño cobertizo pegado a la parte trasera del lado derecho.

El edificio tiene una planta baja y dos pisos más. El tejado es a cuatro aguas, lo que significa que tiene cuatro lados inclinados. Una parte del tejado se extiende sobre el cobertizo.

Cómo está construida la Casa de Arzamendi

La casa está hecha principalmente de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas y los marcos de las ventanas y puertas están hechos de sillería, que son piedras mejor trabajadas y encajadas. La estructura interna se basa en muros que soportan el peso y en madera.

Por fuera, se puede ver madera en los aleros (la parte del tejado que sobresale) y en la puerta principal. El balcón de la fachada tiene una barandilla de hierro forjado, con un diseño sencillo. El tejado está cubierto con tejas de canal, colocadas de una forma tradicional.

Detalles de las fachadas

La fachada principal de la casa mira hacia el sur. Tiene un diseño simétrico, con tres líneas verticales de ventanas y puertas. Los huecos de la planta baja y del primer piso tienen marcos de piedra con forma de arco rebajado.

La parte central de la fachada es la más importante. Aquí se encuentra la entrada principal y el balcón, un diseño común en el estilo barroco vasco. La entrada tiene un arco decorado con piedras talladas y una puerta doble de madera con herrajes.

En el primer piso, el balcón tiene una base decorada que se apoya en cuatro soportes. La puerta del balcón también tiene un arco tallado en la parte superior. Las ventanas de los lados, tanto en la planta baja como en el primer piso, también tienen marcos de piedra con arcos rebajados. Las ventanas de la planta baja tienen rejas.

En el piso superior, hay tres ventanas cuadradas que dan al desván. También tienen marcos de piedra. Los dos escudos de piedra blanca están colocados de forma simétrica a los lados de la parte central, entre el primer piso y el desván.

El escudo de la derecha tiene cuatro divisiones y representa a las familias Zarate, Salazar y Lazarraga. El escudo de la izquierda tiene ocho divisiones y muestra figuras como una máscara de león y adornos, con un casco con plumas en la parte superior.

En la fachada oeste, que da al camino, hay varias ventanas de diferentes formas y tamaños. Tres de ellas son parecidas a las de la fachada principal. En la parte trasera, se pueden ver los restos de lo que pudo ser una ventana o una puerta, y un muro de contención de una pequeña zona para trillar. En la parte oeste, hay un anexo que forma una pequeña habitación junto a una puerta que da al pajar. También hay algunas ventanas a ras del suelo.

El interior de la casa

La casa se divide en dos partes principales. La parte delantera era la zona de vivienda y el desván, que también se usaba para secar cosas. La parte trasera era la cuadra para los animales y el pajar.

En la planta baja, hay un vestíbulo con suelo de losas y un techo con pequeñas bóvedas entre las vigas. Los muros son muy gruesos y marcan la estructura de la casa. Al fondo, se accede a la zona de la cuadra. En el centro, a la derecha, está la escalera. A los lados, hay varias habitaciones, y en la parte derecha aún se conserva el pozo de la casa.

Construcciones anexas

La construcción que está pegada a un lado de la casa principal es un edificio alargado. Está hecho de mampostería, con piedras bien trabajadas en los marcos. Tiene dos pisos y un tejado a dos aguas, paralelo a la fachada principal. Esta construcción está pegada al terreno por la parte trasera y en su planta baja aún conserva el horno de la casa.

kids search engine
Casa de Arzamendi para Niños. Enciclopedia Kiddle.