Casa Solans para niños
Datos para niños Casa Solans |
||
---|---|---|
Casa de los Azulejos | ||
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Zaragoza | |
Dirección | Avenida de Cataluña, 60 | |
Coordenadas | 41°39′38″N 0°52′04″O / 41.660673, -0.867713 | |
Información general | ||
Usos | Dependencias municipales | |
Estilo | Modernista | |
Declaración | 19 de febrero de 2002 | |
Código | RI-51-0010952 | |
Construcción | 1921 | |
Remodelación | 2006 | |
Propietario | Juan Solans | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | Planta baja: 270 m² Primera planta: 282 m² Planta bajo cubierta:97 m² |
|
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Miguel Ángel Navarro Pérez | |
La Casa Solans es un hermoso edificio de estilo modernista que se encuentra en Zaragoza, España. Está ubicada en la avenida de Cataluña, número 60.
Este edificio fue construido en 1921. Fue un proyecto de ampliación y reforma de una casa que pertenecía a Juan Solans, un importante empresario de harinas. Su fábrica, llamada La Nueva Harinera, estaba justo enfrente.
Contenido
¿Qué es la Casa Solans?
La Casa Solans es un ejemplo destacado de la arquitectura modernista en Zaragoza. Es conocida popularmente como la "Casa de los Azulejos" por sus llamativos paneles de cerámica de colores.
Estos azulejos decoran la fachada y muestran figuras de los signos del zodiaco, lo que la hace muy especial y fácil de reconocer.
Un Diseño Especial
El diseño de la Casa Solans fue obra del arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez. Él también diseñó otros edificios importantes en Zaragoza, como los Almacenes El Águila y el Hospital de la Cruz Roja.
El estilo modernista se caracteriza por usar formas inspiradas en la naturaleza y muchos detalles decorativos. En la Casa Solans, esto se ve en los azulejos y en la forma general del edificio.
La Historia de un Edificio
Lamentablemente, Juan Solans, el dueño original, no pudo disfrutar de su casa terminada, ya que falleció antes de que las obras concluyeran. La casa pasó a ser propiedad de su viuda y su sobrino.
Con el tiempo, el edificio quedó deshabitado por más de 20 años y sufrió muchos daños. En 1995, estuvo a punto de ser demolida porque fue declarada en ruinas.
Afortunadamente, el 19 de febrero de 2002, la Casa Solans fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido y conservado.
Rehabilitación y Usos Actuales
Después de ser declarada BIC, se inició un gran trabajo para restaurar la Casa Solans. La rehabilitación fue muy cuidadosa, recuperando los azulejos originales, las pinturas y los techos decorados.
En 2006, se completó la restauración del exterior y el edificio fue utilizado como sede provisional del Secretariado del Agua de las Naciones Unidas hasta 2014.
La rehabilitación fue dirigida por los arquitectos Úrsula Heredia y Ramón Velasco. Gracias a este esfuerzo, la Casa Solans recuperó su esplendor y se salvó de la desaparición.
¿Cómo es la Casa Solans por Dentro?
La Casa Solans tiene tres pisos sobre el suelo y un pequeño sótano. Cada planta tiene un propósito diferente:
- Planta baja: Aquí se encuentra la entrada principal, una escalera, una sala de visitas, un despacho, el comedor y una sala de billar. También hay una zona de servicio con cocina y despensa.
- Primera planta: En este piso hay un oratorio (una pequeña capilla), dos miradores con vistas al jardín, dos dormitorios y un baño.
- Segunda planta: Esta planta es más pequeña y fue la base de la torre original. Tenía habitaciones para el personal de servicio y está rodeada por una gran terraza.
Materiales y Detalles Arquitectónicos
La Casa Solans fue construida con materiales resistentes y decorativos:
- Sus paredes son de ladrillo y algunas están cubiertas con un tipo de revoque.
- Los techos interiores están adornados con molduras de escayola pintadas con muchos colores.
- Los suelos de las habitaciones tienen mosaicos de cerámica con diferentes dibujos.
- La valla que rodea el jardín también tiene un estilo similar al de la casa, con pilares de ladrillo y una puerta de hierro forjado muy bonita.
Véase también
En inglés: Solans House Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza