Casa Sindical de Madrid para niños
Datos para niños Casa Sindical de Madrid |
||
---|---|---|
![]() La Casa Sindical es la sede de la Ministerio de Sanidad de España
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | Paseo del Prado, 18-20, 28014, Madrid. | |
Coordenadas | 40°24′48″N 3°41′38″O / 40.413411, -3.693969 | |
Información general | ||
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Inicio | 1949 | |
Finalización | 1951 | |
Construcción | 1951 | |
Inauguración | 27 de octubre de 1955 | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 16 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto | |
La Casa Sindical, también conocida como Edificio Sindicatos, es un importante edificio situado en el Paseo del Prado en Madrid, España. Actualmente, es la sede principal del Ministerio de Sanidad. También alberga al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Este edificio fue diseñado por los arquitectos españoles Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto. Su construcción comenzó en 1949 y se completó en 1951. La Casa Sindical tiene dieciséis plantas de altura y fue construida usando materiales típicos de Madrid: ladrillo, piedra granítica y piedra caliza. Su diseño fue uno de los primeros ejemplos de un estilo arquitectónico moderno en España en esa época.
Contenido
Historia de la Casa Sindical de Madrid
¿Cómo se originó la Casa Sindical?
En 1949, el Ministerio de Trabajo organizó un concurso para elegir el mejor diseño para la Casa Sindical de Madrid. Los ganadores fueron los arquitectos Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto. Su diseño se basó en un proyecto anterior de Francisco de Asís Cabrero. Para construir el edificio, se utilizaron los terrenos donde antes estaba el Palacio de Xifré, un edificio que había sido demolido y que se encontraba frente al Museo del Prado.
Influencia arquitectónica y desarrollo del complejo
Algunos arquitectos posteriores se han inspirado en este edificio, como Rafael Moneo en el Edificio Bankinter en el Paseo de la Castellana. El área alrededor de la Casa Sindical se completó en 1959 con la construcción de otro edificio que albergó la sede del periódico Pueblo, también diseñado por Rafael Aburto.
Usos del Edificio a lo largo del Tiempo
¿Qué funciones ha tenido la Casa Sindical?
Desde su construcción hasta 1977, la Casa Sindical fue la sede central de una importante organización. Después de 1977, el edificio fue adaptado y, desde entonces, ha sido la sede de diferentes ministerios del Gobierno de España relacionados con la salud.
Ministerios actuales en la Casa Sindical
Hoy en día, el edificio sigue albergando la sede del Ministerio de Sanidad, continuando una tradición histórica. Además, también se encuentran allí las oficinas del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Características Arquitectónicas de la Casa Sindical
¿Cómo es el diseño de la Casa Sindical?
El diseño de la Casa Sindical se diferencia de los estilos arquitectónicos más antiguos de la época. Recibe influencias de un estilo moderno que se caracteriza por sus formas simples y geométricas.
El edificio está compuesto por tres bloques simétricos. El bloque central es el más llamativo, con forma de cubo, similar a una torre. Su gran tamaño fue pensado para darle importancia a la organización que lo ocupaba. Un detalle notable es el patrón de las ventanas en la fachada, que forman una cuadrícula perfecta y ordenada.
Véase también
En inglés: Casa Sindical Facts for Kids