robot de la enciclopedia para niños

Casa Juncadella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Juncadella
Casa Rodolf Juncadella
Bien Cultural de Interés Local
Sagnier-CasaJuncadella-rblCatalunya33-08019.1414-4973r.jpg
Fachada del edificio
Localización
País España
Ubicación Barcelona, Cataluña, España)
Coordenadas 41°23′22″N 2°09′55″E / 41.389444444444, 2.1652777777778
Información general
Usos Edificio de viviendas
Estilo Eclecticismo
Inicio 1888
Finalización 1889
Construcción 1889
Diseño y construcción
Arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia
Escultor:Pere Carbonell
Otros BCIL: 1414

La Casa Juncadella, también conocida como Casa Rodolf Juncadella, es un edificio muy interesante que se encuentra en la Rambla de Cataluña, en el número 33, en el barrio del Ensanche de Barcelona. Fue construida entre los años 1888 y 1890 por el arquitecto Enric Sagnier. Este edificio es un ejemplo de su primer estilo, inspirado en los grandes palacios de Barcelona del siglo XVIII.

Hoy en día, la planta baja de la Casa Juncadella se usa para tiendas y negocios, mientras que los pisos de arriba son oficinas. Cuando se construyó, fue una de las primeras casas de Barcelona en aparecer en revistas de arquitectura de otros países, como la famosa Academy Architecture and Architectural Review de Londres. En 1918, el mismo arquitecto Sagnier hizo algunos cambios en la parte superior del edificio. Desde el 1 de septiembre de 2020, el Consulado General de Filipinas en Barcelona tiene su sede en la planta principal de este edificio.

Arquitectura de la Casa Juncadella

¿Cómo es la fachada de la Casa Juncadella?

La fachada de la Casa Juncadella es muy detallada y precisa. Está organizada en secciones verticales que incluyen unas estructuras salientes llamadas tribunas, que marcan los lados del edificio. Cada piso tiene un diseño diferente, y en la parte superior hay una cornisa grande con medallones.

¿Qué decoraciones tiene el edificio?

Estos medallones tienen esculturas en relieve que representan la Música, la Industria, la Arquitectura y el Comercio. Estas obras fueron creadas por el escultor Pere Carbonell. También hay jarrones que adornan la barandilla de la azotea, creando un juego de espacios llenos y vacíos. Toda la decoración, con motivos de plantas, sigue el estilo Eclecticismo, que combina elementos de diferentes épocas.

Además, destacan las tribunas laterales, que están abiertas y tienen columnas de estilo jónico. Las barandillas de piedra están muy decoradas, y los trabajos en hierro forjado también son muy bonitos.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Juncadella para Niños. Enciclopedia Kiddle.