robot de la enciclopedia para niños

Casa Giménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Giménez
CasaGimenez.jpg
La casa se encuentra inserta en el centro de la ciudad
Localización
País Chile
Ubicación Antofagasta, ChileBandera de Chile Chile
Dirección Manuel Antonio Matta 2503
Información general
Nombres anteriores Almacenes Giménez
Usos Comercial y residencial
Estilo Neomudéjar
Arrendatario actual Salcobrand
Inicio 19 de mayo de 1923
Finalización Diciembre de 1924
Construcción 1924
Coste $ 1.500.000
Ocupante Salcobrand
Altura 28 m
Detalles técnicos
Plantas 5
Ascensores 1 (Schindler)
Diseño y construcción
Arquitecto José Espiau y Muñoz
Ingeniero estructural Jaime Pedreny

La Casa Giménez es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de Antofagasta, Chile. Fue diseñado por el arquitecto José Espiau y Muñoz y construido por Jaime Pedreny. Su estilo se llama Neomudéjar, que es una forma de arquitectura que mezcla elementos del arte islámico con el arte cristiano de España.

Este edificio fue construido por encargo de su dueño, Ismael Giménez. Sirvió como la casa de su familia y también como la sede de su negocio, los Almacenes Giménez. Esta tienda abrió en 1924 y funcionó hasta los años 1980.

El 17 de julio de 2002, el Consejo Regional de Antofagasta declaró la Casa Giménez como un "Inmueble de Conservación Histórica". Esto significa que es un edificio importante por su historia y su valor arquitectónico, y debe ser protegido.

La Historia de la Casa Giménez

Archivo:Ciudad de Londres 001
Ismael Giménez se inspiró en el edificio Ciudad de Londres de Sevilla, España.

¿Cómo Nació la Idea de la Casa Giménez?

En 1915, dos comerciantes españoles que vivían en Antofagasta, Ismael Giménez y Enrique Longueira, abrieron juntos una tienda de telas llamada La Camelia. Estaba en la calle Juan José Latorre. Después, Longueira regresó a su país, y Giménez decidió abrir una nueva tienda por su cuenta. Eligió un terreno vacío en la esquina de las calles Manuel Antonio Matta y Manuel Baquedano.

Giménez y su esposa, María del Valle, viajaron a Sevilla, España. Allí, Ismael conoció las obras del arquitecto José Espiau y Muñoz. Le gustó tanto que decidió que su nuevo edificio se basaría en el diseño de otro edificio de Espiau y Muñoz, llamado Ciudad de Londres.

Giménez le pidió los planos a Espiau y Muñoz y regresó a Chile con el proyecto. El nuevo edificio sería más grande y con más adornos que el de Sevilla. También trajo materiales de construcción para empezar a construir su tienda. Se cree que la Casa Giménez es la única obra de este famoso arquitecto sevillano en toda Latinoamérica.

La Construcción del Edificio

Giménez encargó la construcción al arquitecto catalán Jaime Pedreny. Pedreny ya había construido otros edificios importantes en Antofagasta, como la casa Camus y la actual Casa de la Cultura Andrés Sabella. Las obras de la Casa Giménez comenzaron el 19 de mayo de 1923.

Los Almacenes Giménez: Una Tienda Importante

El edificio fue inaugurado en diciembre de 1924. Se llamó Almacenes Giménez y era una tienda que vendía telas importadas y ropa hecha a medida. Los dos primeros pisos del edificio se usaban para la tienda. Los otros tres pisos eran la residencia de la familia Giménez.

Con el tiempo, la economía de la familia Giménez se vio afectada por algunos cambios importantes en la región y en el mundo. Por un tiempo, tuvieron que cerrar la tienda. Ismael Giménez siguió trabajando en otra empresa para reunir dinero. Finalmente, junto a su hijo Ismael, lograron reabrir el local.

Años después, Ismael Giménez padre regresó a España por asuntos familiares. Dejó la tienda a cargo de sus hijos. Giménez regresó a Antofagasta y falleció en 1967. Sus hijos continuaron con la empresa hasta que cerró, aproximadamente en los años 1980.

Después de que los Almacenes Giménez cerraron, el edificio fue usado por otras empresas. Algunas de las más recientes han sido la tienda Abcdin y, actualmente, la cadena de farmacias Salcobrand.

La Arquitectura de la Casa Giménez

Archivo:Casa Giménez 02
Detalles arquitectónicos del estilo neomudéjar en la Casa Giménez.

Para construir la Casa Giménez, Jaime Pedreny usó materiales de alta calidad. Utilizó cemento de Suecia, azulejos con texturas de Sevilla, celosías (rejillas decorativas) y rejas de hierro forjado. También usó vidrios de Europa y maderas de Chile. Fue el primer edificio en el norte de Chile en tener un ascensor.

Cuando se inauguró, cuatro de los cinco pisos tenían un uso comercial:

  • El primer piso era la tienda principal y una zapatería.
  • El segundo piso funcionaba como una fábrica de ropa.
  • El tercer piso tenía una sastrería y una juguetería.
  • El cuarto piso se usaba para ventas al por mayor.

El quinto piso era la casa de la familia Giménez. El interior de este piso está decorado con murales del pintor de Iquique, Sixto Rojas Acosta. Estos murales están inspirados en paisajes de Sevilla, como el parque de María Luisa, La Giralda y la Catedral de Santa María de la Sede.

Otros Edificios Interesantes

  • Casa Abaroa
  • Casa Camus
  • Casa Gibbs
kids search engine
Casa Giménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.