Casa Ennis para niños
La Casa Ennis es una casa muy especial ubicada en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Fue diseñada por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright para Charles y Mabel Ennis en 1923 y se terminó de construir en 1924. Es una de las casas más grandes que Wright construyó usando un estilo único de bloques de hormigón entrelazados, conocidos como "bloques textiles".
El diseño de la Casa Ennis está inspirado en los antiguos templos de la Cultura maya, por eso a veces se le llama un ejemplo de arquitectura "neomaya". Lo más llamativo son los más de 27.000 bloques de hormigón que la forman, con diseños en relieve que recuerdan a las decoraciones de las construcciones mayas en lugares como Uxmal.
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, la Casa Ennis ha sido reconocida de varias maneras: está en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1971, es un Hito Histórico de California y un Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles desde 1976.
Datos para niños Casa Ennis |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos Hito histórico de California y Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Los Feliz | |
Coordenadas | 34°06′58″N 118°17′34″O / 34.116222, -118.2929 | |
Información general | ||
Estilo | Neomaya | |
Declaración | 14 de octubre de 1971 y 3 de marzo de 1976 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Frank Lloyd Wright | |
http://www.ennishouse.com/ | ||
Contenido
Historia de la Casa Ennis
La Casa Ennis está formada por dos edificios: la casa principal y un garaje más pequeño con un apartamento para el conductor. Ambos están separados por un patio. Se encuentra en el barrio de Los Feliz, Los Ángeles, cerca del Parque Griffith.
¿Cómo se construyó la Casa Ennis?
La casa fue construida con más de 27.000 bloques de hormigón, colocados sobre una base de hormigón y sostenidos por un muro de contención. Aunque el hormigón no era común para construir casas en los años 1920, Wright creía que era un material con mucho futuro. A diferencia de otras casas de bloques de Wright, la Casa Ennis tiene una larga galería horizontal que conecta las diferentes habitaciones. Es una casa muy grande, con unos 930 metros cuadrados.
La construcción de la casa tuvo algunos desafíos que aumentaron los costos. Al principio, el hijo de Frank Lloyd Wright, Lloyd Wright, supervisó el trabajo. Pero luego, los dueños tomaron el control y realizaron algunos cambios que no estaban en el diseño original de Wright.
Cambios y propietarios a lo largo del tiempo
En 1940, la casa fue vendida a John Nesbitt, una persona conocida en los medios. Él le pidió a Wright que añadiera una piscina, una sala de billar y un sistema de calefacción.
Aunque siempre se conoció como Casa Ennis, por un tiempo se le llamó "Ennis-Brown House" a partir de 1980. Esto fue en agradecimiento a Augustus O. Brown, quien fue dueño de la casa y la donó a una fundación para su conservación. Sin embargo, en 2005, la casa volvió a su nombre original, Casa Ennis.
Desde 1980 hasta 2011, la fundación fue dueña de la casa y permitió que se usara para filmar películas y series, lo que la hizo muy famosa en Los Ángeles. En 2011, la casa fue vendida al empresario Ronald Burkle por casi 4.5 millones de dólares. Una condición de la venta es que la casa debe estar abierta al público 12 días al año.
Restauración de la Casa Ennis
Desde antes de que se terminara de construir, la Casa Ennis tuvo problemas con su estructura. Los bloques de hormigón se agrietaban y algunas paredes se doblaban. Esto se debía a que el material usado para los bloques tenía impurezas naturales y la contaminación del aire también causaba daños.
Los problemas empeoraron con el terremoto de Northridge de 1994 y las fuertes lluvias de 2004-2005. La fundación que cuidaba la casa calculó que costaría millones de dólares solo para estabilizarla. En 2005, la casa fue incluida en una lista de los "11 lugares históricos más amenazados" por el Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica.
Gracias a una ayuda económica del gobierno y un préstamo, los trabajos de restauración comenzaron de nuevo en 2006. El proyecto incluyó reforzar la estructura, reparar o reemplazar los bloques dañados, arreglar las ventanas y poner un techo nuevo. La restauración se completó en 2007 y costó casi 6.4 millones de dólares. La Casa Ennis sigue cerrada al público en general.
La Casa Ennis en el cine y la televisión
El diseño único y exótico de la Casa Ennis la ha convertido en un lugar muy popular para filmar películas y series en Hollywood.
Se usó por primera vez en una película en 1933, llamada Female. Pero se hizo más conocida por aparecer en la película de terror de 1959 House on Haunted Hill. También se usó en la película de 1975 El día de la langosta. Sin embargo, fue en la película de ciencia ficción Blade Runner de 1982 donde la casa ganó mucha popularidad entre el público.
Su exterior también apareció como "La Mansión" en la serie de televisión Buffy the Vampire Slayer. Además, ha sido usada en películas como Mulholland Drive, The Rocketeer, Rush Hour, Predator 2 y Beverly Hills Cop II.
Véase también
En inglés: Ennis House Facts for Kids
- Anexo:Obras de Frank Lloyd Wright
- America's Favorite Architecture