robot de la enciclopedia para niños

Casa Barbey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Barbey
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Raspall-garriga-barbey-0324.jpg
Fachada lateral con el mosaico de Sant Jordi
Localización
Localidad La Garriga (Barcelona)
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009959
Declaración 31 de octubre de 1997
Construcción 1910 -
Estilo Modernista

La Casa Barbey es una hermosa casa construida en 1910 en La Garriga, una localidad cerca de Barcelona. Fue diseñada por el arquitecto Joaquim Raspall para Juli Barbey Poinsard. Se considera una de las obras más importantes del estilo modernista de Raspall, por su gran calidad y la belleza de todos sus detalles.

Esta casa forma parte de un grupo de cuatro edificios modernistas conocidos como la "manzana Raspall". Las otras casas son la torre Iris, la Bombonera y la casa Antoni Barraquer. Todas ellas fueron declaradas "Bienes Culturales de Interés Nacional" en 1997, lo que significa que son muy importantes para la historia y el arte. La Casa Barbey es la única de las cuatro que tiene fachada hacia las cuatro calles, aunque su entrada principal está en la calle Figueral.

¿Cómo es la arquitectura de la Casa Barbey?

La Casa Barbey es una casa grande con varias plantas: un semisótano (una planta bajo el nivel del suelo), una planta baja, un primer piso y una buhardilla (el espacio bajo el tejado).

Detalles del diseño exterior

En una de sus esquinas, la casa tiene una torre mirador con una forma especial y un tejado inclinado. El tejado principal está cubierto con tejas de colores brillantes y tiene una chimenea decorada con cerámica.

La parte baja de la casa está hecha con grandes piedras de granito. El resto de las paredes están cubiertas con un material llamado estuco, de color rosa, y tienen detalles de cerámica incrustados.

El jardín y sus elementos

La valla que rodea el jardín es también una obra de arte. Cada sección de la valla tiene una curva suave y está decorada con un mosaico de pequeños trozos de cerámica, llamado trencadís. Los colores del trencadís van cambiando de blanco a tonos tostados. Las rejas de hierro forjado son un ejemplo excelente del estilo modernista, con formas de flores y figuras que parecen un "latigazo" o un movimiento rápido.

Elementos decorativos y artísticos de la Casa Barbey

Archivo:Raspall-garriga-barbey-6121
Detalles de los trabajos combinados de cerámica, mosaico y forja.

La Casa Barbey fue construida como una casa de veraneo para Juli Barbey i Poinsard, quien era un empresario y una figura importante en la política catalana. Por eso, la casa está llena de detalles que muestran ideas y símbolos de la cultura catalana.

Símbolos y obras de arte

Por ejemplo, hay una chimenea decorada con cerámica y hierro forjado que tiene un verso de un poema famoso llamado "El Emigrante" de Verdaguer, y también el escudo de Cataluña. En el exterior, puedes ver un mosaico de Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Todas estas obras de arte fueron creadas por Lluís Brú i Salelles, basándose en un dibujo de Josep Triadó i Mayol.

Otros detalles interesantes

En la parte exterior de la casa, hay un reloj de sol en la fachada sur y una fuente en el jardín con esculturas de caracoles. También hay una fuente cerca de la pista de tenis, una jaula para pájaros y una escultura de cerámica. Un farol en el porche y unas macetas de cerámica sostenidas por hierro forjado también añaden belleza.

Dentro de la casa, se pueden admirar la lámpara de mesa del comedor, una pintura mural en la pared del comedor que muestra la playa de Sitges (obra de Josep Triadó y Mayol), la barandilla de la escalera y una lámpara de pie. También hay una salamandra (una especie de estufa) en el primer piso, hermosas vidrieras de colores en todas las ventanas y techos decorados con motivos florales.

El jardín de la Casa Barbey

Archivo:Raspall-garriga-barbey-0391
Fachada sur, donde está la parte más ancha del jardín, protegida del sol.

El jardín era muy importante para una casa de veraneo. En verano, la gente pasaba mucho tiempo al aire libre, por lo que el jardín debía ser fresco, tener zonas privadas y, al mismo tiempo, mostrar la importancia del dueño de la casa.

Los jardines modernistas estaban diseñados para usar poca agua, que era un recurso escaso. Tenían árboles que perdían sus hojas en invierno (caducifolios) y plantas trepadoras para crear sombra. El suelo solía ser de gravilla, lo que permitía pasear cómodamente y evitaba que se formara barro si llovía. Era común tener fuentes y manantiales para dar una sensación de frescura.

En el jardín de la Casa Barbey, también hay un espacio cubierto con bancos, que está protegido del sol y ofrece privacidad, cerca de la pista de tenis.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Casa Barbey para Niños. Enciclopedia Kiddle.