robot de la enciclopedia para niños

Casa-Museo de Blasco Ibáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa-Museo de Blasco Ibáñez
Casa-Museu de Blasco Ibáñez
Bien de interés cultural
Bien inmueble de Etnología
Casa Museu de Blasco Ibáñez, València.JPG
Casa-Museo de Blasco Ibáñez
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Dirección C/ Isabel de Villena n.º 159, Poblados Marítimos, 46011 València
Coordenadas 39°28′58″N 0°19′33″O / 39.48268056, -0.32593889
Historia y gestión
Creación 1997
Administrador Ayuntamiento de Valencia
Arquitecto Vicente Bochons y Llorente
Sitio web oficial

La Casa-Museo de Blasco Ibáñez es un museo especial que se encuentra en la ciudad de Valencia, España. Está ubicado en la calle Isabel de Villena, cerca de la playa de la Malvarrosa.

Este lugar fue la casa del famoso escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Con el tiempo, la casa original fue reconstruida y convertida en un museo. Es un sitio muy importante, reconocido como un Bien de Interés Cultural desde 1981. En Valencia, muchos lo conocen como el Chalet de Vicente Blasco Ibáñez.

¿Cómo era la Casa Original de Blasco Ibáñez?

Diseño y Construcción del Chalet

La mamá del escritor pidió permiso para construir esta casa en 1902. Quería que fuera un "chalet o casa de recreo", un lugar para descansar y divertirse. El encargado de construirla fue Vicente Bochons Llorente, un maestro de obras que hizo otras casas parecidas en la zona de la playa.

La casa original era un edificio sencillo, con forma de cubo, y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados. La parte de adelante tenía un pórtico con columnas especiales llamadas pilastras jónicas. En el primer piso, había una galería con grandes ventanas desde donde el escritor podía ver el mar.

Estilos Arquitectónicos de la Casa

Las paredes laterales de la casa estaban decoradas con bonitos diseños, como grecas y palmetas. La casa mezclaba varios estilos de arquitectura. Tenía toques de estilo neogriego y pompeyano, que eran populares a finales del siglo XIX. También se podían ver elementos del modernismo valenciano, un estilo artístico de la época.

Se cree que arquitectos como García Cardona y Arnau Miramón, y pintores como Pinazo y Cabrera, pudieron haber influido en el diseño de esta casa tan única.

La Casa-Museo Hoy: Historia y Reconstrucción

¿Qué pasó con la Casa Original?

Después de la Guerra Civil en 1939, la casa fue usada para diferentes propósitos y luego quedó abandonada. Durante muchos años, estuvo en muy mal estado. A principios de los años 80, se intentó recuperarla.

Los expertos que estudiaron la casa para declararla "Monumento" dijeron que solo quedaban "cuatro muros muy deteriorados". Esto mostraba lo descuidado que estaba el patrimonio de Valencia.

La Reconstrucción y Apertura del Museo

Archivo:Escritorio de Blasco Ibáñez
El museo guarda objetos del escritor y su familia, como su escritorio personal.

A pesar del mal estado, se recomendó conservar lo que quedaba y arreglarlo. Sin embargo, estaba tan dañada que decidieron demolerla. A principios de los años 90, comenzó la reconstrucción. Usaron los planos originales que estaban guardados en el Archivo Municipal.

La parte de afuera de la casa se reconstruyó exactamente igual a como era antes. Pero por dentro, cambiaron la distribución de las habitaciones para convertirla en un museo. La Casa-Museo de Blasco Ibáñez abrió sus puertas al público en 1997.

¿Qué puedes encontrar en la Casa-Museo?

Archivo:Mobiliario de Blasco Ibáñez
Objetos cotidianos del escritor, como cerámica, muebles y cuadros.

Cuando visites el museo, verás que la planta baja es un Salón de Actos, donde se realizan eventos. En el primer piso, se exhibe una parte importante de la vida de Vicente Blasco Ibáñez. Aquí puedes ver sus muebles y recuerdos de su familia.

En la última planta, hay una sala de estudio e investigación. Aquí se guardan muchos libros, documentos, manuscritos y mapas. También puedes encontrar todas las obras de Blasco Ibáñez en diferentes ediciones y en varios idiomas. Además, el museo conserva archivos del antiguo periódico El Pueblo y objetos donados por la familia de Fernando Llorca Díe, quien fue director de la editorial Prometeo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Casa-Museo de Blasco Ibáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.