robot de la enciclopedia para niños

Casa-Convento de Santa Teresa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa-Convento de Santa Teresa
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Salamanca - Casa de Santa Teresa.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de Salamanca1.svg Salamanca
Coordenadas 40°58′05″N 5°39′56″O / 40.96808611, -5.66552222
Fundación siglo XV
Datos arquitectónicos
Estilo gótico tardío
Superficie 0,05 hectárea y 16,2875 hectáreas
Año de inscripción 23 de enero de 1981 y 1988
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0004464
Declaración 23 de enero de 1981
Construcción Siglo XV - ?
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios I, II, IV
Identificación 381
Región Europa
Inscripción 1988 (XII sesión)

La Casa-Convento de Santa Teresa es un edificio histórico muy importante en Salamanca, España. Es conocida porque allí vivió Santa Teresa de Jesús, una escritora y religiosa muy influyente del siglo XVI. Esta casa, que también se llama Casa de Santa Teresa, se encuentra en la actual Plaza de Santa Teresa.

La construcción de esta casa se remonta a finales del siglo XV. Santa Teresa de Jesús vivió en ella durante casi cuatro años, dejando una huella importante en la historia del lugar.

Historia de la Casa de Santa Teresa

¿Cuándo llegó Santa Teresa a Salamanca?

Santa Teresa de Jesús viajó por muchas ciudades de Castilla para fundar nuevos conventos. Llegó a Salamanca por primera vez el 31 de octubre de 1570. Se quedó en esta casa de forma temporal para comenzar su séptima fundación. Esta fundación fue el Convento de San José de Carmelitas Descalzas, que todavía se encuentra en el centro histórico de la ciudad.

¿Qué obras importantes se escribieron aquí?

Durante su estancia en esta casa en 1573, Santa Teresa escribió un libro muy conocido. En este libro, ella contaba la historia de cómo fundó sus conventos. También en esta casa-convento escribió uno de sus poemas más famosos, titulado "Vivo sin vivir en mí".

Características Arquitectónicas de la Casa

¿Cómo es la fachada de la Casa de Santa Teresa?

La parte delantera del edificio, o fachada, es bastante sencilla. Está construida con piedra franca, que es un tipo de piedra fácil de trabajar. La entrada principal tiene un gran portón con forma de arco de medio punto. Esto significa que la parte superior del arco es un semicírculo perfecto. Este arco está hecho con grandes dovelas, que son las piezas de piedra en forma de cuña que forman el arco.

¿Qué detalles decorativos tiene la casa?

Justo encima del portón, hay una ventana. A cada lado de esta ventana, se pueden ver dos escudos originales. Estos escudos son símbolos que representaban a las familias o personas importantes que vivieron allí. Dentro de la casa, hay un patio interior, un espacio abierto que aporta luz y aire al edificio.

kids search engine
Casa-Convento de Santa Teresa para Niños. Enciclopedia Kiddle.