Casós para niños
Datos para niños Casós |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Casós en España | ||
Ubicación de Casós en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | El Pont de Suert | |
Ubicación | 42°28′58″N 0°44′01″E / 42.482726, 0.733646 | |
• Altitud | 1216,8 m | |
Población | 12 hab. (2024) | |
Código postal | 25552 | |
Casós es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de El Pont de Suert. Se encuentra en la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, Cataluña, España.
Este lugar fue parte del antiguo municipio de Llesp hasta el año 1968. En ese momento, Casós se unió al municipio de El Pont de Suert. Curiosamente, Casós forma un pequeño territorio separado, como un "enclave", dentro del municipio de Vilaller.
Contenido
¿Dónde se encuentra Casós?
Casós está a unos 2 kilómetros al noreste de Vilaller. Se puede llegar fácilmente por una carretera local.
Edificios importantes en Casós
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Román y es de estilo románico. Cerca de Casós, hay otra iglesia románica llamada San Salvador de Casós. Sin embargo, esta segunda iglesia ya se encuentra en el territorio de Vilaller.
Historia de Casós
Casós es un pueblo con mucha historia. Ya se le menciona en un censo del año 1381. En ese momento, tenía unas 3 "focos", que significaba alrededor de 15 habitantes. En aquella época, el pueblo pertenecía al obispo de Lérida.
¿Cuándo tuvo Casós su propio ayuntamiento?
Casós tuvo su propio ayuntamiento desde que se crearon los ayuntamientos modernos. Esto ocurrió después de que se aprobara la Constitución de Cádiz. El pueblo mantuvo su ayuntamiento hasta el año 1847. En ese año, tuvo que unirse a Vilaller. La razón fue que una nueva ley municipal exigía que los pueblos tuvieran al menos 30 "vecinos" (jefes de familia) para tener su propio ayuntamiento, y Casós no llegaba a esa cantidad.
Más tarde, en 1857, un informe oficial ya indicaba que Casós pertenecía al ayuntamiento de Llesp.
¿Cómo era Casós en el pasado?
Pascual Madoz, un escritor importante, describió Casós en su libro de 1849. Dijo que el pueblo estaba en la ladera de una montaña que lo protegía del viento. El clima era frío, pero saludable.
Según Madoz, Casós tenía cuatro casas de una sola planta. La iglesia estaba dedicada a San Salvador y dependía de la parroquia de Vilaller. También mencionó una fuente llamada "la Cadosa", de donde los habitantes obtenían agua de muy buena calidad.
El terreno de Casós era mayormente de mala calidad y con mucha pendiente. Esto hacía que la lluvia se llevara la tierra fácilmente, dejando la roca al descubierto. Cerca del río, la tierra era mejor. Había algunos prados que se regaban y bosques con robles, fresnos y arbustos.
Los habitantes cultivaban centeno, legumbres y patatas. También tenían pastos para el ganado. Criaban ovejas y cazaban perdices y liebres. En ese momento, el pueblo tenía 4 "vecinos" (familias) y 16 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Casós hoy?
En 1970, Casós tenía 20 habitantes. En 1981, la población bajó a 12 personas. En 2006, solo quedaban 8 habitantes. Actualmente, en 2024, la población es de 12 habitantes.