Caroline Palavicino-Maggio para niños
Datos para niños Caroline Palavicino-Maggio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX Harlem (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Neurocientífica | |
Empleador | Escuela de Medicina Harvard (desde 2016) | |
Caroline Palavicino-Maggio es una destacada neurocientífica e investigadora. Trabaja en el Departamento de Neurobiología de la Escuela de Medicina Harvard. Su investigación se enfoca en cómo el cerebro controla ciertos comportamientos.
Además de su trabajo científico, Caroline es una gran mentora. Apoya a estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). También promueve la diversidad y la inclusión en la comunidad científica.
Contenido
Caroline Palavicino-Maggio: Una Científica del Cerebro
¿Quién es Caroline Palavicino-Maggio?
Caroline Palavicino-Maggio es una científica que estudia el cerebro. Nació en Harlem y creció en Washington Heights, en Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Colombia y Chile.
Más tarde, su familia se mudó a Edgewater, una pequeña ciudad en Nueva Jersey. Allí, su madre trabajaba en tiendas y su padre era mecánico de ascensores.
Sus Primeros Años y Motivaciones
Cuando Caroline tenía 13 años, vivió una experiencia familiar muy difícil. Esto la motivó a dedicarse a la neurociencia. Quería entender cómo el cerebro influye en el comportamiento.
También, al crecer en diferentes barrios, observó situaciones complejas. Esto la impulsó a estudiar cómo el cerebro controla la agresión. Su objetivo es contribuir a la sociedad con sus descubrimientos.
¿Por qué estudió el cerebro?
Caroline quería entender mejor el cerebro y el comportamiento humano. Por eso, decidió enfocar su carrera en la neurociencia. Su meta era usar la ciencia para ayudar a resolver problemas sociales.
Su Camino en la Ciencia
Estudios Universitarios y Primeras Investigaciones
Para estudiar neurociencia, Caroline asistió a la Universidad Rider. Se especializó en biopsicología y sociología política. Fue la primera mujer en su familia en obtener un título universitario.
Se graduó en 2002 con un Grado en Ciencias. Luego, trabajó como asistente de investigación en la Universidad Rockefeller y la Universidad de Columbia. Esto fue entre 2002 y 2008.
Durante este tiempo, presentó su investigación en una conferencia importante. Allí conoció a Nick Ingolglia, quien la animó a seguir estudiando.
Doctorado y Postdoctorado: Investigando el Comportamiento
En 2009, Caroline comenzó su doctorado en la Universidad Rutgers. Estudió en el Departamento de Farmacología y Fisiología. Su trabajo se centró en los efectos de ciertos medicamentos en el aumento de peso.
Algunas personas dejan de tomar medicamentos para la salud mental por efectos secundarios. El aumento de peso es uno de ellos. Caroline investigó esto para ayudar a mejorar los tratamientos.
Se doctoró en Neurofarmacología y Neurofisiología en 2013. Su tesis se tituló Efecto de los antipsicóticos en el sistema nervioso entérico: implicaciones para el aumento de peso.
En 2016, Caroline hizo su postdoctorado en la Escuela de Medicina Harvard. Allí, estudió la agresión en moscas de la fruta (Drosophila). Quería entender qué proteínas en el cerebro de estas moscas causan comportamientos muy agresivos.
Su investigación busca comprender cómo los genes influyen en el comportamiento. Esto podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos en el futuro.
Su Trabajo Actual y Compromiso Social
¿Qué investiga en Harvard?
En Harvard, Caroline Palavicino-Maggio investiga cómo el cerebro controla el comportamiento. Utiliza moscas de la fruta como modelo para entender los mecanismos neuronales de la agresión. Su trabajo es fundamental para comprender mejor el cerebro.
Apoyando a Futuros Científicos
Caroline es muy activa en la promoción de la diversidad en la ciencia. Es parte del consejo de la Harvard Latino Alumni Association. También es mentora de estudiantes STEM.
Dirige la revista Journal of Emerging Investigators. Esta revista publica investigaciones de estudiantes de secundaria. Así, los jóvenes pueden conocer el mundo de la investigación científica.
Además, participa en varios comités de diversidad en Harvard. Es directora de mentoría en un programa para profesiones de la salud. También trabaja para fortalecer los lazos científicos entre Estados Unidos y Cuba.
Reconocimientos y Premios
Caroline Palavicino-Maggio ha recibido varios premios por su trabajo:
- 2016: Investigadora de la Sociedad para la Investigación Traslacional y Académica, Escuela de Medicina Harvard.
- 2012: Premio Joven Científico de la Academia de Ciencias de Nueva York con PepsiCo.
- 2011: Beca de Investigación Independiente del NIMH.
- 2008: Becaria Sloan Pre-doctoral de la Fundación Alfred P. Sloan.
- 2008: Sociedad de Honor de la Universidad Rutgers para Investigadores.
- 1998: Becaria de Investigación de Unilever, EE. UU.
- 1998: Premio Humanitario Eleanor.
Véase también
En inglés: Caroline Palavicino-Maggio Facts for Kids