Carmen de la Torre para niños
Datos para niños Carmen de la Torre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1931 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 2008 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa | |
Carmen de la Torre Vivero (nacida en Madrid, España, en 1931 y fallecida en la misma ciudad el 15 de diciembre de 2008) fue una destacada poetisa española. Formó parte de un grupo de escritoras conocido como Versos con faldas, que buscaba dar voz a las mujeres en la poesía de su tiempo.
Contenido
La vida y obra de Carmen de la Torre
Carmen de la Torre fue una escritora muy activa que dedicó su vida a la poesía y a la cultura. Desde muy joven mostró un gran talento para las letras.
¿Cómo empezó Carmen de la Torre su carrera?
Desde que era una niña, Carmen de la Torre escribía poemas. Ella sabía que vivir solo de la poesía era difícil en España. Por eso, buscó trabajos en periódicos y revistas para tener ingresos estables.
En 1947, se presentó a unas oposiciones para trabajar en el Ministerio de Hacienda. No se sabe con certeza si llegó a ser funcionaria de este ministerio.
Además de su pasión por la escritura, Carmen de la Torre estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí se graduó y, en 1951, ganó el primer premio de declamación. Más tarde, se convirtió en profesora de esta misma materia en el Conservatorio.
Primeros libros y colaboraciones
En 1952, Carmen de la Torre publicó su primer libro de poemas, titulado En las orillas de un lago. Este libro tuvo un prólogo escrito por el Marqués de Lozoya. A partir de ese momento, comenzó a colaborar con revistas literarias tanto en Europa como en América.
Carmen de la Torre también tenía un gran interés por la capa española, una prenda tradicional. Este interés la llevó a escribir al menos dos libros dedicados a ella. Gracias a esto, fue aceptada como miembro de la Asociación Española de la Capa.
El 31 de marzo de 1963, se casó con José Luis Comas Acosta. Ambos eran conocidos por su afición a las capas españolas. En 1965, publicó otro libro sobre este tema, llamado Capas españolas.
Actividades culturales y últimos años
Carmen de la Torre participó en muchos eventos culturales. En enero de 1974, dio una conferencia sobre la vida del pintor Eduardo Rosales. Esta charla tuvo lugar en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. En ella, habló sobre los inicios del pintor, su tiempo en Roma, sus obras y los premios que recibió.
En marzo de 1979, presentó un nuevo libro de poemas llamado Presentimiento. Ese mismo año, una asociación cultural de Alcorcón la eligió para presentar el I Certamen Nacional de Poesía Alforjas para la Paz en el Ateneo de Madrid.
Carmen de la Torre falleció en Madrid el 15 de diciembre de 2008.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Carmen de la Torre recibió muchos reconocimientos por su trabajo literario y cultural. Fue nombrada miembro de varias academias y asociaciones importantes en diferentes países:
- Miembro Académico de la Accademia di Paestum de Salerno (Italia).
- Miembro correspondiente de la Vinculación de Ciencias, Artes y Letras de Buenos Aires (Argentina).
- Miembro del Comité de Honor del Club de Intelectuales Franceses de París (Francia).
- Miembro de Honor de la Columbus Association de Trieste (Italia).
- Miembro de Honor del Instituto Genealógico Brasileiro de Sao Paulo (Brasil).
- Miembro Correspondiente de la Academia de Filosofía y Literatura de Buenos Aires (Argentina).
Además, recibió varias medallas y honores:
- En 1962, la Academia literaria Ansaldi de París le otorgó la medalla civil francesa de plata por sus méritos literarios y culturales.
- Recibió la Medalla de Honor y Mérito de la Vinculación de Ciencias, Artes y Letras de Buenos Aires en 1959.
- También obtuvo la Encomienda de la Estrella de Mérito de la Legion des Volontaires du Sang.
- En 1962, le fue concedida la Medalla de Mérito Artístico y Cultural de la Capital de Francia.
- En 1963, recibió la Medalla de las Palmas del Mérito del Conservatorio de Bois-Colombes.
Obras publicadas
Carmen de la Torre publicó varios libros a lo largo de su vida, la mayoría de ellos de poesía:
- 1953. En las orillas de un lago. (Poesía)
- 1963. Parajes líricos. (Poesía)
- 1965. Capas españolas. (Poesía)
- 1965. Glosas poéticas de los refranes de la capa. (Poesía)
- 1970. Poemas a Madrid. (Poesía)
- 1974. Eternidad. (Poesía)
- 1977. Presentimiento. (Poesía)
- 1978. Páginas de la vida del pintor Eduardo Rosales. (Biografía)
- 1985. Roca. (Poesía)
- 1986. Camino de Bulgaria. (Biografía)
- 1987. Poemas de mis viajes. (Poesía)