robot de la enciclopedia para niños

Museo Regional de la Revolución Mexicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de la Revolución Mexicana
Casa de los Hermanos Serdán
Monumento histórico
(05373)
Patio Casa de Aquiles Serdán, Puebla.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localidad Puebla
Dirección Avenida 6 Oriente n.º 206
Coordenadas 19°02′45″N 98°11′43″O / 19.045915, -98.195198
Historia y gestión
Inauguración 01960-11-18 18 de noviembre de 1960

El Museo de la Revolución Mexicana, también conocido como la Casa de los Hermanos Serdán, se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Puebla, México. Este museo guarda objetos y relatos sobre la vida de la familia Serdán Alatriste. Los hermanos Carmen, Máximo y Aquiles fueron parte importante de un movimiento social en 1910. Aquiles Serdán fue un líder clave en este movimiento.

El museo abrió sus puertas el 18 de noviembre de 1960. Esto fue parte de las celebraciones por los 50 años del inicio de aquel importante evento histórico. La casa donde se ubica el museo fue construida en el siglo XVII, pero su decoración actual es de finales del siglo XIX.

Historia de la Casa Serdán

Archivo:Monumento a los Hermanos Serdán en su casa, Puebla
Urna con los restos de los Hermanos Serdán.

Esta antigua casa fue primero propiedad del suegro de Natalia Serdán. Luego, pasó a ser de la familia Serdán Alatriste cuando Natalia enviudó. El 19 de noviembre, la familia Serdán Alatriste se unió a un movimiento que buscaba un cambio político. Este movimiento era liderado por Francisco I. Madero, quien llamó a la gente a levantarse contra el gobierno de Porfirio Díaz.

A mediados de noviembre, los preparativos de los seguidores de Aquiles Serdán en Puebla estaban muy avanzados. Antes de que los hermanos Serdán iniciaran su acción, la policía recibió una orden para revisar su casa. El coronel Miguel Cabrera, jefe de policía, fue a la casa de los Serdán por órdenes del gobernador. Aquiles fue avisado por un trabajador de que su casa sería revisada y se preparó para defenderla.

Cuando el coronel Cabrera y otros dos hombres entraron a la casa, hubo un enfrentamiento. El coronel Cabrera perdió la vida y los otros dos resultaron heridos. Poco después, el ejército fue alertado y se produjo un intercambio de disparos. En este suceso, Máximo Serdán y varios seguidores del movimiento perdieron la vida.

Aquiles se escondió en un lugar secreto dentro de la casa. Permaneció oculto por 14 horas, hasta la madrugada del 19 de noviembre. Fue descubierto y perdió la vida al salir de su escondite. Durante el suceso, varios simpatizantes y compañeros de los hermanos Serdán también fallecieron, incluyendo Aquiles y Máximo. Las mujeres de la familia, María del Carmen Alatriste, Carmen Serdán y Filomena del Valle (esposa de Aquiles), fueron detenidas.

¿Qué Puedes Ver en el Museo?

El museo te permite explorar cómo era la vida en esa época y entender los eventos históricos.

Recorriendo las Salas

El museo tiene varias salas que muestran diferentes partes de la casa y su historia:

  • Un taller de zapatos.
  • El despacho, que era la oficina.
  • El comedor.
  • Las recámaras (dormitorios).
  • La cocina.
  • El baño.
  • La caballeriza, donde guardaban los caballos.
  • Un cuarto de objetos diversos.
  • La urna con los restos de los tres hermanos Serdán. Esta se encuentra en la antigua recámara de Aquiles Serdán. Allí puedes ver una abertura en el piso donde se escondían armas y donde Aquiles se ocultó.
Archivo:Cocina casa de Aquiles Serdán
Cocina del museo.

Planta Alta: Un Viaje al Pasado

Archivo:Recámara de la Casa de los Hermanos Serdán, Puebla
Recámara en la Casa de los Hermanos Serdán.

En la planta alta, puedes ver un cinematógrafo, que era un invento muy popular al inicio del movimiento. También hay una cocina poblana tradicional. Una sala especial explica el origen de la lucha de los hermanos Serdán y lo que ocurrió el 18 de noviembre. Aquí se muestran sillas con daños y un espejo roto por los impactos de bala. También se ve el balcón desde donde, según se cuenta, Carmen Serdán habló a la gente para que se unieran a la causa, resultando herida.

Además, se pueden observar restos de los departamentos que se rentaban a personas que no estaban involucradas en el movimiento. Sus testimonios también se presentan. Finalmente, hay una exposición sobre lo que pasó con las mujeres de la familia Serdán y los homenajes que se hicieron en memoria de los hermanos Serdán.

Planta Baja: Espacios Recreados

En la planta baja, se han recreado los espacios originales de la casa. Puedes ver cómo eran la zapatería, el despacho, el comedor, la sala y las recámaras. En la habitación que fue el dormitorio de Aquiles Serdán, ahora se encuentra la "Sala del Sacrificio". Aquí se muestra el escondite subterráneo donde Aquiles permaneció oculto desde la tarde del 18 hasta la madrugada del 19 de noviembre, cuando fue descubierto por la policía.

Áreas Exteriores: Un Patio con Historia

Archivo:Carruaje en la caballeriza de la casa de Aquiles Serdán
Carruaje en la caballeriza.

En el patio, que es típico de las casas del centro histórico, hay un pozo. En una de las paredes, se han colocado varias placas en honor a los eventos importantes que sucedieron allí. También se exhibe una pintura de Carmen Serdán y una gran escultura de la cabeza de Aquiles Serdán.

kids search engine
Museo Regional de la Revolución Mexicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.