Carmen Sandi para niños
Datos para niños Carmen Sandi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | María del Carmen Sandi Pérez | |
Nacimiento | 1961 Torrelavega (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora, neurocientífica, behavior geneticist y profesora de universidad | |
Área | Neurociencia y psicobiología | |
Empleador |
|
|
Sitio web | people.epfl.ch/carmen.sandi/bio?lang=en&cvlang=en | |
María del Carmen Sandi Pérez (nacida en Torrelavega, España, en 1961) es una destacada científica que estudia el cerebro y el comportamiento. Es profesora de neurociencia y dirige un laboratorio en el Instituto Brain Mind de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza. Su trabajo se centra en cómo el cerebro y el comportamiento se relacionan con la genética.
Contenido
¿Quién es Carmen Sandi y qué estudia?
Carmen Sandi es una investigadora muy importante en el campo de la neurociencia, que es el estudio del sistema nervioso y el cerebro. Su investigación ayuda a entender cómo funciona nuestro cerebro y cómo influye en nuestras acciones y sentimientos.
Su camino en la ciencia
Carmen Sandi nació y creció en Torrelavega, Cantabria, España. Estudió su licenciatura y maestría en la Universidad Pontificia de Salamanca en 1984. Luego, en 1988, obtuvo su doctorado en Psicología en el Instituto Cajal y la Universidad Autónoma de Madrid.
Después de sus estudios, continuó investigando en Francia y el Reino Unido. Trabajó como investigadora en el Instituto Cajal y luego se unió a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid. Allí, durante casi diez años (1996-2003), investigó la relación entre el aprendizaje de respuestas a situaciones difíciles y la memoria.
En 2003, se trasladó a Suiza para trabajar en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), donde es profesora y dirige el Laboratorio de Genética del Comportamiento. También fue directora del Instituto Brain Mind de 2012 a 2019.
Investigaciones clave
El laboratorio de Carmen Sandi se dedica a investigar cómo el estrés afecta el cerebro y el comportamiento. Exploran cómo el estrés puede cambiar la forma en que pensamos (cognición) y cómo nos relacionamos con otras personas.
También estudian cómo las personas enfrentan situaciones difíciles y cómo esto se relaciona con el cerebro. Ha publicado más de 190 artículos científicos, lo que demuestra la gran influencia de su trabajo en la comunidad científica.
Liderazgo y reconocimiento
Carmen Sandi ha ocupado importantes cargos en organizaciones científicas. Fue presidenta de la Sociedad Europea del Cerebro y la Conducta (2010-2011) y de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia (2018-2020).
También es codirectora de una red de investigación suiza llamada Synapsy, que estudia temas relacionados con el cerebro. Además, forma parte de los consejos editoriales de varias revistas científicas importantes, lo que significa que ayuda a decidir qué investigaciones se publican.
Premios y honores
A lo largo de su carrera, Carmen Sandi ha recibido muchos premios y reconocimientos por su importante trabajo:
- Premio Ron de Kloet (2018)
- Profesora invitada en la Universidad Rockefeller, Nueva York (2016)
- Cátedra Valkhof, Universidad Radboud, Países Bajos (2015)
- Miembro científico invitado distinguido, Academia de Ciencias de Hungría (2015)
- Miembro inaugural de la Sociedad de Neurociencia Social (2015)
- Premio de investigación del cerebro conductual (2014)
- Miembro de la facultad en la sección de Neurociencia Cognitiva de Faculty of 1000 (2012)
- Premio de la Fundación Latsis Simposio EPFL-Latsis (2009)
- Profesora invitada en la Academia China de Ciencias, Beijing, China (1999)
- Premio Serono de Investigación (1984)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carmen Sandi Facts for Kids