robot de la enciclopedia para niños

Carmen Ruiz-Tilve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Ruiz-Tilve
Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1941
Oviedo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Oviedo
Información profesional
Ocupación Escritora, profesora y bibliotecaria

Carmen Ruiz-Tilve Arias (nacida en Oviedo, España, en 1941) es una destacada escritora, profesora y bibliotecaria. Es experta en Filología, que es el estudio de los textos y el lenguaje.

Carmen Ruiz-Tilve ha escrito muchos libros desde 1985. También colabora con frecuencia en periódicos. En 2002, fue nombrada Cronista Oficial de Oviedo, lo que significa que es la encargada de registrar la historia y los eventos importantes de la ciudad.

¿Quién es Carmen Ruiz-Tilve?

Sus primeros años y estudios

Carmen Ruiz-Tilve nació el 19 de abril de 1941 en Oviedo. Sus padres fueron María Arias García y Francisco Ruiz Tilve. Se casó con Luis Carlón, quien también fue profesor, y tuvieron cuatro hijos: Julián, Francisco, Matilde y Luis.

Estudió Filología Románica en la Universidad de Oviedo entre 1960 y 1965. Esta carrera se enfoca en el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín, como el español. En 1990, obtuvo su doctorado en la misma universidad.

Para su tesis de licenciatura, investigó sobre "El premio de novela Ciudad de Oviedo". Su tesis de doctorado trató sobre la obra de la escritora Dolores Medio. Ambos trabajos fueron dirigidos por el profesor Martínez Cachero.

Su carrera profesional

Carmen Ruiz-Tilve comenzó su carrera como profesora en el colegio Nazaret de Oviedo. Después, vivió dos años en Valencia.

Desde 1978, trabajó como profesora en la Universidad de Oviedo. Llegó a ser catedrática, que es el puesto más alto para un profesor universitario, en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Entre 1980 y 1982, también fue bibliotecaria en la Facultad de Filología de la universidad.

Su trabajo como escritora y periodista

Desde 1985, Carmen Ruiz-Tilve ha publicado libros sobre cómo enseñar y aprender. También ha escrito ensayos sobre Asturias y Oviedo. Su primera novela, "Crisantemos para todos", se publicó en 1994.

Desde 1995, escribe una columna llamada "Pliegos de Cordel" en el periódico La Nueva España. En estos textos cortos, cuenta historias de la vida diaria en Oviedo. A partir de 2002, también publica un artículo mensual llamado "El tiempo vuela" en el mismo periódico.

Además de escribir libros y artículos, Carmen Ruiz-Tilve participa en congresos y conferencias. También colabora en proyectos de investigación. Es miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos y forma parte del jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias.

Como Cronista Oficial de Oviedo, su trabajo ayuda a que la gente conozca la vida social y cultural de su querida Asturias. En 2020, recibió el Premio de las Letras de Asturias por su gran trayectoria.

Sus obras y escritos

Las obras de Carmen Ruiz-Tilve se pueden clasificar en varias áreas:

Libros para aprender

  • El lenguaje oral en la escuela: Condiciones para su adquisición en Preescolar (1985)
  • Los modelos educativos a partir del material bibliográfico escolar 1850-1950 (1996)
  • Libros para niños. Los modelos educativos a partir del material bibliográfico escolar (1996) (como coordinadora)
  • 365 preguntas (2000)
  • 365 cuentos (2000)
  • Leer con la Naturaleza (2004)

Libros sobre Asturias y Oviedo

  • La vida comercial de Oviedo a través de Nosotros, los Rivero. 1924-1935 (1989)
  • Dolores Medio (1989)
  • La obra narrativa de Dolores Medio (1991)
  • La mujer asturiana en el trabajo tradicional (1993)
  • El Fontán, Guía para nostálgicos (1994)
  • Alrededor de El Carbayón. El Campo se hace ciudad (1995)
  • De plazas y plazuelas. Historia menor de siete espacios del Oviedo intramuros (1996)
  • Fuentes y caños de Oviedo y su concejo (1997)
  • Oviedo en el Camino de Santiago (1999)
  • El Oviedo de Dolores Medio (2004)
  • Oviedo de cerca (2006)

Sus novelas

  • Crisantemos para todos (1994)
  • La edad de oro (1995)
  • Galería de espejos (1998)
  • Una selmana fuera del calendariu (1998)
  • Una semana fuera del calendario (2000)
  • Cuentos encadenados (2001)
  • Las dos caras de Jano (2005)

Artículos en periódicos

Sus artículos "Pliegos de Cordel", publicados en La Nueva España, se han recopilado en varios libros:

  • Pliegos de Cordel (1997)
  • Nuevos Pliegos de Cordel (2000)
  • Terceros Pliegos de Cordel (2002)
  • Cuartos Pliegos de Cordel (2005)
  • Quintos Pliegos de Cordel (2006)
  • Sextos Pliegos de Cordel (2013)

En 2008, sus artículos sobre gastronomía se reunieron en Pliegos de cordel de comer y beber.

Reconocimientos y premios

Carmen Ruiz-Tilve ha recibido varios honores y premios:

  • En 2011, una escuela pública en el barrio de La Corredoria de Oviedo cambió su nombre a "Carmen Ruiz-Tilve".
  • Desde 2014, una calle en el barrio de La Florida de Oviedo lleva su nombre.
  • En 2014, la asociación cultural "L'Arribada" le dio el premio "Timón" para escritores asturianos.
  • En 2016, la Sociedad Protectora de La Balesquida la nombró "socia de honor".
  • En 2020, recibió el Premio de las Letras de Asturias.
  • En marzo de 2021, el Ayuntamiento de Oviedo la nombró Hija Predilecta de Oviedo. Este honor reconoce su gran dedicación a difundir todo lo relacionado con su ciudad.
kids search engine
Carmen Ruiz-Tilve para Niños. Enciclopedia Kiddle.