robot de la enciclopedia para niños

Carmen Montoriol para niños

Enciclopedia para niños

Carmen Montoriol Puig (nacida en Barcelona en 1892 y fallecida en la misma ciudad en 1966) fue una destacada escritora, traductora, narradora, poetisa y autora de obras de teatro española.

Datos para niños
Carmen Montoriol
Carmen Montoriol Puig.png
Montoriol hacia 1913
Información personal
Nombre de nacimiento Carme Montoriol i Puig
Nacimiento junio de 1892
Barcelona, Cataluña
Fallecimiento 26 de julio de 1966
Barcelona
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación escritora, poetisa, dramaturga
Años activa Siglo XX
Lengua literaria Catalán y castellano
Géneros Poesía, novela, dramaturgia, cuento, ensayo

Vida y Obra de Carmen Montoriol

Carmen Montoriol nació en junio de 1892 en Barcelona. Su familia, de buena posición, tenía raíces en la zona del Alto Ampurdán. Estaba emparentada con personas importantes como el ingeniero Narciso Monturiol y el escritor Josep Puig Pujades. Aunque vivió en Barcelona, siempre se sintió muy unida a Figueres y al Ampurdán.

Primeros años y educación

Creció en un ambiente donde se valoraba mucho el conocimiento y el arte. Recibió una educación propia de las jóvenes de su época, que le permitió desarrollar sus talentos. Desde pequeña, le encantaba el teatro y participaba en obras familiares.

También estudió música y, alrededor de los veinte años, comenzó una carrera como pianista. Tocaba como solista y formaba parte de un trío con su hermana Lina (violín) y M. Cassadó (violonchelo). Dieron conciertos en varias salas de Cataluña, incluyendo el famoso Palau de la Música Catalana.

Su pasión por la escritura y los idiomas

Carmen Montoriol también se interesó por la escritura. Sus primeros poemas los escribió hacia 1920. Algunos de ellos fueron leídos en público o publicados en revistas de la época.

Su amor por la lectura la llevó a aprender muchos idiomas. Asistió a los primeros cursos de catalán que impartía el reconocido lingüista Pompeu Fabra. Llegó a dominar, además del catalán y el castellano, el francés, el inglés, el alemán y el italiano. Gracias a su conocimiento de estas lenguas, pudo leer y apreciar a grandes pensadores y escritores europeos. A menudo, los traducía por el simple placer de hacerlo.

Una traductora pionera

En 1928, Carmen Montoriol publicó una traducción al catalán de los sonetos del famoso escritor William Shakespeare. Esta traducción fue muy especial porque mantuvo la forma original de los poemas. La dedicó a Pompeu Fabra y causó un gran impacto en el mundo intelectual catalán, que se sorprendió de lo bien que había logrado un proyecto tan difícil.

Además de traducir, Carmen fue una de las primeras mujeres en escribir obras de teatro en Cataluña. Sus obras eran consideradas atrevidas para la época, pero rápidamente ganó reconocimiento tanto de los críticos como del público.

Compromiso social y cultural

Carmen Montoriol tenía ideas claras sobre la igualdad. Promovió la mejora de la educación para las mujeres y la igualdad de oportunidades. También fue muy activa en la vida cultural de su tiempo. Dio conferencias en importantes centros como el Ateneo de Figueres y el Ateneo Barcelonés. Habló sobre temas variados, como la vida de Shakespeare, el teatro de Ibsen o la poesía japonesa.

También dirigió el Lyceum Club de Barcelona, una importante asociación cultural femenina que impulsaba la participación de las mujeres en la sociedad.

Últimos años y legado

Durante la Guerra Civil Española, colaboró con la revista Companya. Al finalizar la guerra, se exilió brevemente en Lyon, Francia. En 1940, regresó a Barcelona, donde cuidó de su madre enferma. En sus últimos años, siguió leyendo y escribiendo, principalmente poesía.

Muchas de sus obras, incluyendo poemas, cuentos y traducciones, quedaron sin publicar. Gran parte de su trabajo se conserva hoy en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres, la ciudad de origen de su familia. Carmen Montoriol falleció en Barcelona el 26 de julio de 1966.

Obras destacadas

Carmen Montoriol dejó un legado importante en la literatura.

Poesía

  • Quaresma. Presentada en los Juegos Florales de Barcelona de 1921.

Novela

  • Teresa o la vida amorosa d'una dona (1932).

Narrativa breve

  • Diumenge de juliol (1936).

Teatro

  • L'abisme. Estrenada en el Teatro Novedades de Barcelona, el 20 de enero de 1930.
  • L'huracà. Estrenada en el Teatro Poliorama de Barcelona, el 25 de enero de 1935.
  • Avarícia. Estrenada en el Teatro Novedades de Barcelona, el 26 de abril de 1936.
  • Tempesta esvaïda. Una obra lírica con música de Joaquim Serra. Estrenada en el Teatro Nou de Barcelona (1936).

Traducciones publicadas

  • Sonets de William Shakespeare (1928).
  • Cimbel.lí. Obra de William Shakespeare (1930).
  • Nit de rei o el que vulgueu. Obra de William Shakespeare (1935).
  • Daphne Adeane. Obra de Maurice Baring.

Reconocimientos

Lugares con su nombre

  • Una plaza en Barcelona, la Plaza Carme Monturiol i Puig n.º 1, lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen Montoriol Puig Facts for Kids

kids search engine
Carmen Montoriol para Niños. Enciclopedia Kiddle.