robot de la enciclopedia para niños

Carmen Hombre Ponzoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Hombre Ponzoa
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1898
San Fernando (España)
Fallecimiento 1936
Jerez de la Frontera (España)
Nacionalidad Española
Religión Protestante
Información profesional
Ocupación Profesora

Carmen Hombre Ponzoa (nacida en San Fernando el 30 de diciembre de 1903 y fallecida en Jerez de la Frontera en 1937) fue una maestra española. También fue una defensora de los derechos de los trabajadores. Pertenecía a la religión protestante.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera entrega cada año los Premios Carmen Hombre Ponzoa. Estos premios reconocen la importante labor educativa.

¿Quién fue Carmen Hombre Ponzoa?

Carmen Hombre Ponzoa fue una mujer dedicada a la enseñanza. Nació en San Fernando, una ciudad de España. Su familia tenía un negocio en la calle Sagasta.

Desde joven, Carmen se interesó por mejorar las condiciones de vida de las personas. Se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta organización busca proteger los derechos de los trabajadores.

Sus primeros años y su trabajo como maestra

Carmen se formó como maestra. Comenzó a enseñar en El Madroño, cerca de Arcos de la Frontera. Su vocación era educar a los niños.

En 1931, se trasladó a Jerez de la Frontera. Allí trabajó en la Escuela Unitaria número 5. Esta escuela era conocida como el colegio del parque del Retiro.

Su labor educativa y social

Carmen no solo enseñaba en el aula. También participaba en actividades sociales. En el verano de 1932, acompañó a niños de la Colonia Escolar Obrera Jerezana.

Esta colonia llevaba a los niños a las playas de El Puerto de Santa María. Allí conoció a Juan Máximo Salazar. Él había fundado la Colonia Escolar. Juan Máximo era también concejal en el ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Los difíciles años de la guerra

En 1936, la situación en España cambió mucho. Carmen y su esposo, Juan Máximo, perdieron sus trabajos. Fueron detenidos por un grupo que tomó el control.

Carmen era parte de la junta directiva de la Colonia Escolar Jerezana. Sus propiedades, incluyendo el negocio familiar, fueron tomadas. Carmen fue encarcelada en la prisión de la plaza de Belén. Allí sufrió un trato muy difícil y humillante.

Carmen fue ejecutada en 1937. Tenía 8 meses de embarazo. La acusaron de enseñar ideas que no les gustaban. Su esposo, Juan Máximo, también fue ejecutado en diciembre de 1936 en Jerez.

El legado de Carmen Hombre Ponzoa

El hijo de Carmen, Juan Máximo Hombre, sobrevivió. Su nieta, Carmen Máximo, ha buscado respuestas sobre lo que les pasó a sus abuelos. Ella ha pedido que se investigue su desaparición.

Reconocimientos

En Jerez de la Frontera, una calle lleva el nombre de Carmen Hombre Ponzoa. Esto es un homenaje a su vida y su trabajo.

kids search engine
Carmen Hombre Ponzoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.