Carmen Barrero Aguado para niños
Datos para niños Carmen Barrero Aguado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1921 o 1919 | |
Fallecimiento | 5 de agosto de 1939 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Modista | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Carmen Barrero Aguado (nacida en 1921 y fallecida en Madrid el 5 de agosto de 1939) fue una joven modista española. Es conocida por ser una de las llamadas Las Trece Rosas. Estas fueron un grupo de mujeres que perdieron la vida el 5 de agosto de 1939. Esto ocurrió en las afueras del cementerio de la Almudena en Madrid, justo después de terminar la Guerra civil española. Junto a ellas, 46 hombres también perdieron la vida. Todos fueron acusados de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de España (PCE).
Contenido
¿Quién fue Carmen Barrero Aguado?
Carmen Barrero Aguado comenzó a trabajar a los 12 años. Lo hizo para ayudar a su familia, que tenía nueve hermanos, después de que su padre falleciera. Desde 1936, Carmen era parte del Partido Comunista de España (PCE). Después de la guerra, se convirtió en la líder de las mujeres de este partido en Madrid.
¿Qué hizo Carmen Barrero durante la guerra?
Durante la guerra, Carmen trabajó en talleres de intendencia en Valencia. Estos talleres se encargaban de organizar y suministrar lo necesario para las personas. Después de la guerra, fue detenida y llevada a la cárcel de mujeres de Ventas el 17 de mayo de 1939.
¿Cuál fue el plan de trabajo de Carmen Barrero?
Como líder de las mujeres, Carmen recibió la tarea de crear un plan de trabajo político para ellas. Este plan buscaba organizar a las mujeres en grupos. También quería que visitaran las cárceles y ayudaran a quienes lo necesitaran. Además, buscaba que las trabajadoras conocieran sus derechos y libertades.
El plan de Carmen mostraba su interés en que las mujeres no solo ayudaran a otros. También quería que se formaran políticamente dentro de su organización.
¿Por qué fue acusada Carmen Barrero?
En un documento oficial, se menciona que en la casa de otra de las Trece Rosas, Blanca Brissac, se planeaba una acción contra el líder de ese momento, el general Francisco Franco. Sin embargo, esta acusación se consideró incierta y no se le imputó a Carmen.
La pérdida de vida de Carmen y las otras Rosas, junto a 43 hombres, se vio como una respuesta a un ataque. Este ataque fue realizado por otros tres miembros de las JSU contra un comandante de la Guardia Civil y su familia. Sin embargo, Carmen nunca fue acusada de este hecho. Ella y las demás ya estaban en prisión cuando ocurrió.
¿De qué se le acusó a Carmen Barrero?
Carmen Barrero fue condenada a perder la vida por ser parte del Partido Comunista de España. También se le acusó de trabajar en un plan para la sección femenina del partido. La sentencia afectó a otras 57 personas. A todos se les acusó de un delito de "adhesión a la rebelión". Este delito estaba en el Código de Justicia Militar.
Existe una orden para entregar a Carmen y a las otras Trece Rosas a la fuerza pública para que se llevara a cabo la sentencia. La entrega estaba programada para las cuatro y media de la mañana. Carmen perdió la vida la mañana del 5 de agosto de 1939. Su hermano, Palmiro Barrero Aguado, también perdió la vida en el mismo lugar el 8 de abril de 1940.
Homenajes a Carmen Barrero Aguado
Carmen Barrero era vecina de Cuatro Caminos, un barrio de Madrid. En su honor, se realiza un homenaje llamado «Los cantos de la memoria». Este proyecto, de La Casa Vecinal de Tetuán, consiste en dejar piedras con los nombres de las personas que perdieron la vida o fueron afectadas durante el franquismo. La idea es que la gente tome estas piedras y se pregunte sobre la historia detrás de esos nombres. El proyecto comenzó con las Trece Rosas y sus 43 compañeros.
Véase también
- Las Trece Rosas
- Memoria histórica