Carlos de Sezze para niños
Datos para niños San Carlos de Sezze, O.F.M. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giancarlo Marchioni | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1613 Sezze (Latina), Italia |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1670 Roma, Italia |
|
Sepultura | San Francesco a Ripa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Misa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autobiógrafo y sacerdote | |
Área | Iglesia católica y teología mística cristiana | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 1883 por Papa Leon XIII | |
Canonización | 12 de abril de 1959 por Papa Juan XXIII | |
Festividad | 6 de enero (Santoral católico) 18 de enero (Santoral franciscano) |
|
Venerado en | Iglesia católica Orden de San Francisco |
|
Patronazgo | Villa de Sezze | |
Santuario | San Francesco a Ripa Roma, Italia |
|
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores Capuchinos | |
reconocimientos
|
||
San Carlos de Sezze (nacido como Giancarlo Marchioni) fue un fraile franciscano italiano que vivió en el siglo XVII. Es reconocido como un santo en la Iglesia católica. Nació el 19 de octubre de 1613 y falleció el 6 de enero de 1670.
Contenido
¿Quién fue San Carlos de Sezze?
San Carlos de Sezze fue un fraile que dedicó su vida a la fe y al servicio de los demás. Es conocido por su humildad, su amor por los pobres y su profunda conexión espiritual.
Los primeros años de vida de Carlos
Carlos Marchioni nació en 1613 en un pequeño pueblo llamado Sezze, en la región de Lacio, Italia. Su familia era humilde, lo que significó que no pudo ir a la escuela por mucho tiempo. En su juventud, trabajó como pastor de ovejas. Mientras cuidaba a sus animales en el campo, Carlos comenzó a sentir una conexión especial con su fe.
Se inspiró en las historias de otros frailes santos, como Pascual Baylón y Salvador de Horta, quienes también habían vivido vidas sencillas. Estas historias lo motivaron a seguir un camino similar.
Su vida como fraile franciscano
En 1635, cuando tenía 22 años, Carlos decidió unirse a los frailes Franciscanos en Nazzano. Un año después, en 1636, hizo sus votos solemnes, comprometiéndose a vivir una vida de obediencia, castidad y pobreza.
Carlos vivió en varios conventos en la región de Lacio. Él prefería ser un "hermano lego", lo que significa que no era sacerdote, sino que ayudaba en el convento con tareas diarias. Fue limosnero (pedía donaciones para los pobres), hortelano (cuidaba el jardín), cocinero y sacristán (ayudaba en la iglesia).
Aunque deseaba ir como misionero a la India, no pudo hacerlo. Pasó la mayor parte de su tiempo en el convento de San Francesco a Ripa en Roma, siempre siguiendo sus votos.
La obediencia de Carlos
Una historia interesante sobre Carlos muestra su gran obediencia. Una vez, el superior del convento le dijo que, como portero, solo debía dar comida a los frailes que llegaban al convento, y no a otras personas. Carlos, que era conocido por su bondad con los pobres, obedeció de inmediato.
Sin embargo, poco después, las donaciones que recibía el convento disminuyeron. Carlos se dio cuenta de que esto estaba relacionado con no dar comida a todos los que la necesitaban. Habló con el superior y lo convenció de que volvieran a compartir la comida con cualquiera que la pidiera. Cuando lo hicieron, las donaciones al convento volvieron a aumentar.
¿Qué obras escribió San Carlos de Sezze?
San Carlos de Sezze también era conocido por sus escritos. Sus poemas reflejan un estilo similar al de Jacopone da Todi, expresando la alegría que sentía por el amor divino.
Aunque no todas sus obras fueron publicadas, algunas de las más destacadas son:
- Las Tres vías
- El Sagrado Septenario
- Los Discursos sobre la Vida de Jesús
- Su Autobiografía, que escribió porque su confesor se lo pidió.
La profunda fe de San Carlos
En octubre de 1648, mientras rezaba en una iglesia en Roma, Carlos tuvo una experiencia espiritual muy profunda. Sintió como si una luz especial saliera de la Hostia (el pan consagrado en la misa) y tocara su corazón. Esta experiencia lo marcó para toda su vida.
También se dice que tuvo otras experiencias espirituales, como visiones. Debido a su gran fe y sabiduría, fue consejero de importantes líderes de la Iglesia, incluyendo obispos, cardenales y hasta los papas Alejandro VII y Clemente IX. A pesar de estas importantes conexiones, Carlos siempre mantuvo su humildad y continuó con su trabajo de limosnero.
Falleció en su convento el 6 de enero de 1670, un día importante en el calendario cristiano. Fue enterrado en la iglesia de su convento.
¿Cuándo fue reconocido como santo?
Carlos de Sezze fue reconocido oficialmente como santo mucho tiempo después de su muerte.
- Beatificación: Fue beatificado (un paso antes de ser santo) en 1882 por el Papa León XIII.
- Canonización: Fue declarado santo (canonizado) el 12 de abril de 1959 por el Papa Juan XXIII.
Su festividad se celebra el 6 de enero. Si ese día coincide con otra celebración importante, su festividad se puede mover al día anterior o posterior. Para la Orden Franciscana, su festividad se celebra el 18 de enero.