robot de la enciclopedia para niños

Carlos Tena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Tena
Carlitos habana 2007.jpg
Carlos Tena en 2007.
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1943
Madrid, España
Fallecimiento 13 de abril de 2023

Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, periodista, director de cine, realizador de televisión y actor de cine

Carlos Tena (nacido en Madrid, el 27 de noviembre de 1943, y fallecido en la misma ciudad el 13 de abril de 2023) fue un destacado periodista, crítico musical, locutor de radio y presentador de televisión español. Fue conocido por su estilo único y su importante papel en la difusión de la música.

En el año de su fallecimiento, se creó el Premio Carlos Tena a la Divulgación Musical. Este premio es un reconocimiento a su gran labor en el mundo de la música.

¿Quién fue Carlos Tena?

Carlos Tena fue una figura muy importante en los medios de comunicación de España. Desde sus primeros trabajos en 1967, se destacó por su forma natural y creativa de comunicar. También era conocido por su espíritu crítico y su deseo de innovar.

Muchos expertos coinciden en que Carlos Tena fue uno de los pioneros en la forma de hacer televisión y radio. Su manera de presentar era fresca y diferente a lo que se acostumbraba en su época.

Vivió un tiempo en Cuba a partir de 2010. Allí mantuvo un blog donde compartía sus ideas. En 2015, regresó a España y se estableció en Ronda. Más tarde, se mudó a Madrid, donde falleció en 2023.

Su carrera en la radio

Carlos Tena tuvo una larga y exitosa carrera en la radio, dirigiendo y presentando muchos programas.

Programas de radio destacados

  • En 1965, en Radio Peninsular, dirigió y presentó el programa Hablando de Discos.
  • En 1973, en Radio Nacional de España (RNE), fue encargado de los programas musicales. Dirigió y presentó Para vosotros jóvenes, que ganó varios premios importantes. También produjo programas para la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
  • En 1976, comenzó a presentar Clásicos Populares en RNE. Su estilo cercano y divertido lo hizo muy querido por el público.
  • En los años 80, en Radio 3 de RNE, fue el creador y presentador de programas como Discofrenia (1980), A la Luna, a las dos y a las tres (1982), En el Aire (1983), Pop Populares (1984) y Adivina quien mueve esta noche (1987).
  • En 1988, en Radiocadena Española, dirigió Lo que el tiempo se llevó.
  • A finales de los 90 y principios de los 2000, colaboró en programas de Onda Cero, como La Radio de Julia (1999) y A toda Radio (2000). En 2002, dirigió Con más Tena que gloria.

Su trayectoria en televisión

Carlos Tena también dejó una huella importante en la televisión española.

Programas destacados en TVE

  • En 1977, en Televisión Española (TVE), fue guionista y presentador de Popgrama hasta 1980. Este programa fue muy importante para la Movida madrileña, un movimiento cultural y musical de la época.
  • En los años 80, dirigió y presentó otros programas en TVE. Entre ellos, Música Maestro (1981), que se dedicaba a la música clásica. También creó Caja de ritmos (1983), ¿Pop Qué? (1984) y Auanbabulubabalambambú (1985-1986).
  • Uno de sus programas, Caja de ritmos, fue cancelado debido a la emisión de un número musical que generó controversia.

Colaboraciones en televisiones privadas

Después de su etapa en la televisión pública, Carlos Tena trabajó en cadenas privadas.

  • Entre 1996 y 2000, colaboró en Antena 3 en programas de entretenimiento como Lluvia de estrellas y Menudas estrellas.
  • En 1998, fue colaborador en el programa de debate Moros y cristianos en Telecinco.
  • En 2002, volvió a Antena 3 para colaborar en A plena luz.

Otros trabajos: música y escritura

Además de su trabajo en radio y televisión, Carlos Tena fue productor musical y escritor.

Producción discográfica

Entre 1980 y 1985, Carlos Tena produjo varios discos para grupos musicales. Algunos de ellos fueron Mario Tenia, Johnny Comomollo, Tilburi y Paraíso.

Prensa y literatura

Carlos Tena escribió muchos artículos para diferentes periódicos, como Pueblo, Madrid, Diario 16 y El Mundo. También colaboró en revistas como Mundo Joven, Discóbolo y Triunfo.

Es el autor de la colección Historia del Blues (1996). También escribió sobre la música ligera en el libro Claves de España del Siglo XX. En sus últimos años, siguió escribiendo para la revista EFE EME.

Reconocimientos y legado

Pocos meses después de su fallecimiento, la Fundación SGAE y RTVE crearon el Premio Carlos Tena a la Divulgación Musical. Este premio busca reconocer a quienes, como él, difunden la música de manera destacada.

El primer ganador de este premio fue José Ramón Pardo. En 2024, el premio fue para Bertha M. Yebra y José María Velázquez-Gaztelu.

kids search engine
Carlos Tena para Niños. Enciclopedia Kiddle.