Carlos Román Ferrer para niños
Carlos Román Ferrer (nacido en Ibiza en 1887 y fallecido en 1939) fue una persona muy importante en la historia de las Islas Baleares, España. Fue un arqueólogo, lo que significa que estudiaba objetos antiguos para aprender sobre el pasado, y también fue un político, alguien que participa en el gobierno de un lugar.
Datos para niños Carlos Román Ferrer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1887 Ibiza (España) |
|
Fallecimiento | 1939 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Joan Roman i Calbet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador, arqueólogo y museólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Liberal | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Contenido
¿Quién fue Carlos Román Ferrer?
Carlos Román Ferrer fue una figura destacada en la arqueología y la política de las Islas Baleares a principios del siglo XX. Su trabajo ayudó a entender mejor el pasado de Ibiza y también participó activamente en la vida pública de su tiempo.
Su vida y trabajo
Carlos Román Ferrer siguió los pasos de su padre, Joan Roman Calbet, quien también era un experto en arqueología. Juntos, exploraron lugares antiguos en Ibiza. En 1908, Carlos se unió al Cuerpo de Archiveros y Museos, lo que le permitió trabajar en la conservación de documentos y objetos históricos.
Su labor como arqueólogo
Desde 1912 hasta 1939, Carlos Román Ferrer fue el director del Museo Arqueológico de Ibiza. Durante este tiempo, impulsó importantes excavaciones en lugares como la necrópolis de Sa Barda y Puig des Molins, entre 1921 y 1929. Una necrópolis es un antiguo cementerio, y estudiar estos sitios ayuda a los arqueólogos a descubrir cómo vivían y enterraban a sus muertos las civilizaciones pasadas.
Su participación en la política
Además de su trabajo como arqueólogo, Carlos Román Ferrer también se involucró en la política. Se unió al Partido Liberal. Fue elegido diputado al Congreso por Ibiza en varias ocasiones: en las elecciones de 1916, 1918, 1919 y 1923. Como diputado, representaba a los ciudadanos de Ibiza en el gobierno.
Sus publicaciones
Carlos Román Ferrer también compartió sus conocimientos a través de sus escritos. Una de sus obras más conocidas es:
- Antigüedades ebusitanas (publicada en 1913). Este libro trata sobre los objetos y restos antiguos encontrados en Ibiza, que en la antigüedad se conocía como Ebusus.