robot de la enciclopedia para niños

Carlos Pedro Blaquier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Pedro Blaquier
Blaquier 123.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1927
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 13 de marzo de 2023
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio Jardín de Paz de Pilar
Nacionalidad argentino
Familia
Padres Carlos Miguel Félix Blaquier Álzaga y María Esther Estrugamou Guillon
Cónyuge Cristina Khallouf
Hijos María Elena, Carlos Herminio, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, empresario agroindustrial
Patrimonio US$ 490 millones (en julio de 2020)
Miembro de Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas

Carlos Pedro Tadeo Blaquier (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de agosto de 1927, y fallecido en la misma ciudad el 13 de marzo de 2023) fue un importante empresario argentino. Fue conocido por ser el dueño de la empresa agroindustrial Ledesma. También fue investigado por su posible relación con eventos ocurridos en Jujuy durante un periodo de gobierno militar en Argentina (1976-1983), lo que llevó a una investigación judicial.

La empresa Ledesma es uno de los mayores empleadores privados en la provincia de Jujuy. Blaquier fue parte de su directiva por más de 50 años y su presidente durante 43 años, desde 1970 hasta 2013. También fundó la empresa Pacuca, que produce carne de cerdo y embutidos bajo la marca Cabaña Argentina. Sus principales producciones de carne y granos se encontraban en varias propiedades que sumaban 52.000 hectáreas. A principios del siglo XXI, también cultivó soja en más de 2000 hectáreas. Además, fue dueño de la empresa Catalinda, dedicada a embarcaciones, y de la financiera Calilegua.

Fue acusado por la justicia por su presunta participación en eventos ilegales durante el último gobierno militar. Sin embargo, el caso tuvo un largo proceso judicial. En 2015, se dictó una "falta de mérito", lo que significaba que no había pruebas suficientes para procesarlo en ese momento. En 2021, la Corte Suprema de Argentina anuló esa decisión, y Blaquier estaba oficialmente procesado al momento de su fallecimiento por los hechos ocurridos en 1976 en Jujuy.

Además de su trabajo en los negocios, fue presidente honorario de la Sociedad Científica Argentina. También fue miembro fundador de la Fundación Sanmartiniana y del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Por su trayectoria empresarial, recibió el Premio Konex de Platino en 2008 en la categoría de Empresarios de la Industria.

¿Quién fue Carlos Pedro Blaquier?

Carlos Pedro Blaquier nació en una familia con raíces francesas. Sus padres fueron María Esther Estrugamou Guillón y Carlos Félix Miguel Blaquier Álzaga. Estudió en el Colegio Champagnat y en la Universidad del Salvador. También se graduó del Instituto Superior de Filosofía y obtuvo un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. La Universidad Pontificia Lateranense de Roma le otorgó un doctorado honorífico en Filosofía.

Fue autor de 24 libros sobre historia, historia de las ideas y filosofía. Algunos de sus títulos incluyen Apuntes para una introducción a la filosofía y El milagro griego.

En 1970, sus suegros, Herminio Arrieta y Paulette Wollman, decidieron que Blaquier fuera el presidente del Ingenio Ledesma. Este ingenio es una de las fábricas de azúcar más importantes del país, fundada por ellos. Blaquier aportó varias propiedades a la empresa, que provenían de su familia, los Álzaga. Blaquier poseía el 90% de las acciones de la empresa Ledesma.

Después de su fallecimiento, su nieta Candela Blaquier heredó una parte importante de su fortuna.

Investigaciones y procesos judiciales

Carlos Pedro Blaquier fue investigado por la justicia debido a su posible relación con eventos ocurridos en Jujuy durante un periodo de gobierno militar en Argentina (1976-1983). Estos eventos son conocidos como la "Noche del Apagón".

¿Qué fue la Noche del Apagón?

La Noche del Apagón ocurrió entre el 20 y el 23 de julio de 1976, durante el gobierno militar. En ese tiempo, fuerzas de seguridad, usando camionetas que habrían sido facilitadas por el ingenio Ledesma, detuvieron a muchas personas en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín y Calilegua. Muchas de estas personas eran trabajadores del ingenio. Fueron llevadas a lugares secretos, y algunas de ellas no regresaron.

En 2005, se realizó una marcha para pedir justicia por los hechos de la Noche del Apagón.

El proceso judicial contra Blaquier

En 2012, la justicia federal de Jujuy procesó a Carlos Pedro Blaquier. Se le acusó de haber facilitado las camionetas para el traslado de las personas detenidas. También se investigó si la empresa realizaba espionaje ilegal contra quienes participaron en la marcha de 2005. Blaquier declaró su inocencia, diciendo que era víctima de una persecución.

En marzo de 2015, un tribunal superior revocó los procesamientos de Blaquier y de Alberto Lemos, otro gerente de la empresa. El tribunal consideró que no había pruebas suficientes para demostrar su participación. Sin embargo, en julio de 2021, la Corte Suprema de Argentina revocó esa decisión y reactivó el procesamiento de Blaquier. La Corte criticó la forma en que el caso había sido manejado anteriormente. Carlos Pedro Blaquier falleció el 13 de marzo de 2023 sin haber sido juzgado por estos hechos.

Investigaciones sobre sus negocios

En 2016, se hicieron públicos documentos confidenciales de una firma de abogados panameña, Mossack Fonseca. Estos documentos, conocidos como los "Panamá Papers", mostraron que Blaquier tenía empresas en otros países.

Su vida personal y fortuna

Carlos Blaquier tuvo cinco hijos: María Elena, Carlos Herminio, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta. Todos ellos forman parte del directorio actual de la empresa Ledesma.

Después de separarse de su esposa en los años 80, Blaquier tuvo una relación con Cristina Khallouf.

Era conocido por tener una de las colecciones de arte, relojes y objetos únicos más grandes de Argentina. También poseía una flota de siete yates de lujo y alrededor de 13 aviones privados, que usaba para viajar por el mundo y visitar su empresa en Jujuy.

Según la revista Forbes en 2020, Carlos Pedro Blaquier y su familia estaban entre las familias más ricas de Argentina, con una fortuna estimada en 490 millones de dólares estadounidenses.

Véase también

  • Apagón de Ledesma de 1976
  • Ingenio Ledesma
kids search engine
Carlos Pedro Blaquier para Niños. Enciclopedia Kiddle.