Carlos Oneto para niños
Datos para niños Carlos Oneto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Alberto Oneto Villavicencio | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 2014![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Hijos | Carlos y Bettina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y libretista | |
Años activo | 1950-2007 | |
Seudónimo | Pantuflas | |
Carlos Alberto Oneto Villavicencio (nacido en Lima, Perú, el 5 de mayo de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 1 de abril de 2014), fue un destacado actor, guionista y comediante peruano. Era conocido popularmente por su apodo Pantuflas. Fue una figura muy importante en el desarrollo del humor en la televisión de su país. Creó muchos personajes divertidos y fue el líder del programa cómico El tornillo, que fue muy exitoso en varios países de América.
Contenido
La vida de Carlos Oneto
Primeros años y el inicio de su carrera
Carlos Oneto estudió en el Colegio Santa Rosa de Chosica. Desde pequeño, mostró un gran talento para imitar a otros artistas famosos como Cantinflas y Luis Sandrini.
Aunque al principio pensó en estudiar Ingeniería Industrial, su pasión por el arte fue más fuerte. Comenzó su carrera como actor en 1950. Su primera aparición fue en Radio Victoria, bajo la dirección de Pedrín Chispa. Después, trabajó en otras emisoras como Radio América y Radio El Sol. En Radio El Sol, participó en un programa llamado Los dibujos animados de la radio, que incluía canciones de Mario Cavagnaro.
Su paso por la radio y la televisión
En Radio Central, Carlos Oneto formó parte del famoso programa Loquibambia. En este programa, había segmentos muy populares como la «Escuelita nocturna». Allí, Oneto hizo famosa la frase «tremenda lagartija» para referirse a personas que intentaban aprovecharse de los demás.
Cuando la televisión llegó a Perú, Oneto empezó a trabajar en Panamericana Televisión. Participó en varios programas y comenzó a escribir sus propios guiones. También actuó en muchas telenovelas y programas de comedia. Además, fue la imagen de una marca de detergente en Perú entre 1977 y 1984. En 1981, incluso estuvo a cargo de las operaciones de TV Perú.
Reconocimientos y últimos años
El 29 de octubre de 2007, el Sindicato de Actores Intérpretes del Perú (SAIP) le rindió un homenaje especial. Reconocieron públicamente su gran contribución a la cultura del país.
En noviembre de 2010, a los 81 años, Carlos Oneto decidió vivir en un albergue municipal en Lima llamado María Rosario Aráoz. Allí, guardaba una pequeña caja de madera con recuerdos de la época dorada de la comedia peruana y de su familia. Más tarde, se mudó a otro lugar llamado Hogesa, donde también vivía su exesposa, quien era la madre de su hija Bettina.
A finales de 2010, Carlos Oneto y otros 49 artistas peruanos recibieron un importante reconocimiento. La Municipalidad de Lima les otorgó la Medalla de Lima por su destacada trayectoria artística.
Carlos Oneto falleció el 1 de abril de 2014. Fue velado en el Cafae de Santa Beatriz. Sus restos fueron cremados en el cementerio de la policía de Chorrillos, y sus cenizas fueron entregadas a su familia.
Trabajos destacados
Cine
- Tardes de ajedrez (2007)
- Sin compasión (1994)
Televisión
- La bodega de la esquina... don José
- El show del mediodía
- La revista de Pantuflas
- El tornillo
- La tuerca
- La matraca
- La olla
Telenovelas
- El pobre Gonzales
- Tal como somos
- Obsesión
- Sueños
- Luz María
Véase también
En inglés: Carlos Oneto Facts for Kids