Carlos Juan Zavala Rodríguez para niños
Datos para niños Carlos Juan Zavala Rodríguez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina |
||
16 de noviembre de 1964-28 de junio de 1966 | ||
Junto con | Esteban Imaz Luis María Boffi Boggero Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid Pedro Aberastury Ricardo Colombres Amílcar Ángel Mercader |
|
Nominado por | Arturo Umberto Illia | |
Predecesor | José Federico Bidau | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1906![]() |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1988![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado Juez |
|
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Carlos Juan Zavala Rodríguez (nacido en San Luis, Argentina, el 27 de diciembre de 1906, y fallecido en la misma ciudad el 29 de junio de 1988) fue un destacado abogado y experto en derecho comercial. También se desempeñó como ministro en la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
Contenido
La vida de Carlos Juan Zavala Rodríguez
Carlos Juan Zavala Rodríguez fue una figura importante en el ámbito legal y académico de Argentina. Su carrera abarcó desde la abogacía hasta la enseñanza y la judicatura.
¿Cómo fue su formación y primeros pasos?
Carlos Juan Zavala Rodríguez estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se graduó como abogado en 1929. Al principio de su carrera, fue el representante legal de la provincia de San Luis en Buenos Aires. Se especializó en el área del derecho comercial, que se ocupa de las leyes relacionadas con el comercio y las empresas.
Entre 1949 y 1953, trabajó como abogado para la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires. Esta entidad se encargaba de los servicios de transporte de pasajeros en la capital argentina.
Su importante labor como profesor y escritor
Desde 1933, Carlos Juan Zavala Rodríguez se dedicó a la enseñanza en la Facultad de Derecho de la UBA. Comenzó dando clases de derecho penal y luego se enfocó en otras áreas, como el derecho industrial. En 1955, se convirtió en profesor de Derecho Comercial, llegando a ser profesor titular y, finalmente, emérito (un título honorífico para profesores jubilados). También enseñó en la Universidad Católica Argentina.
Fue un autor muy productivo y publicó varios libros importantes. En 1946, escribió un estudio original sobre la Publicidad comercial. Su régimen legal. A partir de 1959, comenzó a publicar una serie de volúmenes comentando el Código de Comercio y otras leyes. Esta obra, que llegó a tener siete tomos, fue completada por su hijo. También escribió sobre temas nuevos para su época, como el Régimen legal de los dibujos y modelos industriales (1962) y el Derecho de la empresa (1971).
Fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Por su gran trayectoria, recibió el Premio Kónex de Platino en 1986 en la categoría de Derecho Comercial, de la Navegación y Laboral. También fue reconocido con la Medalla de Oro de La Sorbona en París.
Su carrera en la justicia argentina
Carlos Juan Zavala Rodríguez comenzó su carrera en la justicia en noviembre de 1955. Fue nombrado juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Mientras ocupaba este cargo, el presidente Arturo Umberto Illia lo eligió para ser miembro de la Corte Suprema de Justicia. Asumió su puesto el 26 de noviembre de 1964.
En la Corte Suprema, Carlos Juan Zavala Rodríguez demostró ser una persona con ideas firmes. A menudo presentaba sus propios argumentos en sus decisiones, ya sea que estuviera de acuerdo con la mayoría o tuviera una opinión diferente. Sus desacuerdos solían ser sobre cómo se debían aplicar las leyes en los procesos judiciales.
Compartió la Corte Suprema con otros jueces importantes como Esteban Imaz, Luis María Boffi Boggero, Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid, Pedro Aberastury, Ricardo Colombres y Amílcar Ángel Mercader.
El 28 de junio de 1966, un cambio en el gobierno llevó a que él y los demás jueces de la Corte fueran removidos de sus cargos. Poco después, el 30 de junio de 1966, la mayoría de los jueces, incluyendo a Zavala Rodríguez, publicaron una declaración en los periódicos La Prensa y La Nación. En esta declaración, criticó el uso de la fuerza y reafirmó la importancia de los principios de la Constitución.
Carlos Juan Zavala Rodríguez se retiró de la actividad y falleció en su ciudad natal, San Luis, el 29 de junio de 1988. Estuvo casado con Juana Irene Luco.