robot de la enciclopedia para niños

Carlos IV a caballo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos IV a caballo
Carlos IV a caballo.jpg
Autor Francisco de Goya
Creación siglo XVIII
Ubicación Museo del Prado (España) y Palacio Real de Madrid (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 336 centímetros × 282 centímetros

Carlos IV a caballo es una pintura al óleo creada por el famoso artista español Francisco de Goya. Esta obra de arte muestra al rey de España, Carlos IV de Borbón, montado en un caballo.

El Retrato de Carlos IV a Caballo: Una Obra de Goya

Esta importante pintura fue creada entre junio de 1800 y julio de 1801. Goya, que ya era un pintor muy reconocido, había trabajado para el rey Carlos III, el padre de Carlos IV. Cuando Carlos III falleció en 1788, su hijo Carlos se convirtió en el nuevo rey. Carlos IV también valoraba mucho el talento de Goya y lo nombró su pintor oficial de la corte.

¿Cuándo y Por Qué se Pintó?

El cuadro de Carlos IV a caballo fue hecho para ser la pareja de otra pintura, La reina María Luisa a caballo, que muestra a la reina María Luisa, la esposa de Carlos IV. Ambas obras se encuentran hoy en el Museo del Prado en Madrid.

Un Encargo Real para el Palacio

Estas grandes pinturas estaban destinadas a una sala especial en el Palacio Real de Madrid. En esta sala, el rey Carlos IV solía comer en presencia de importantes visitantes de otros países. Allí ya colgaban otros retratos de reyes españoles a caballo, como los pintados por Velázquez y Tiziano. Al colocar los retratos de Carlos IV y su esposa junto a los de reyes anteriores, se quería mostrar la continuidad y la fuerza de la monarquía española.

Relaciones con Otros Países

En esa época, la familia real de Francia, que era de la misma dinastía Borbón que Carlos IV, había sido reemplazada. Para mantener buenas relaciones con Francia, Carlos IV encargó un retrato de Napoleón a un pintor francés. Además, se enviaron a París retratos de cuerpo entero de los reyes españoles.

¿Cómo es el Cuadro de Carlos IV a Caballo?

En la pintura, el rey Carlos IV lleva un uniforme azul oscuro de coronel. En su pecho y cuello se pueden ver varias condecoraciones y cintas de importantes órdenes de caballería. Estas órdenes eran símbolos de su alto rango y honor.

Inspiración Artística de Goya

Para pintar este retrato, Goya se inspiró en las obras de Velázquez, especialmente en sus retratos de reinas a caballo. Goya conocía muy bien estas pinturas, ya que había hecho dibujos y grabados de ellas años antes. A diferencia de algunos retratos antiguos donde el caballo se muestra encabritado (levantado sobre sus patas traseras) para simbolizar poder, Goya eligió representar un caballo más tranquilo y majestuoso.

Goya tuvo la oportunidad de pintar a los caballos reales. Aunque se inspiró en Velázquez, los caballos de Goya tienen un estilo más dinámico. A veces, Goya tenía pequeños desafíos con las proporciones de los caballos, como se puede ver en el tamaño de las patas. Para que el color del suelo no se mezclara con las patas del caballo, Goya añadió una línea brillante que podría representar un río a lo lejos.

El Fondo y el Carácter del Rey

El paisaje montañoso del fondo, que parece ser la Sierra de Guadarrama, también recuerda a las obras de Velázquez. La figura del rey se destaca contra un cielo con nubes, que parece un poco tormentoso. El rostro de Carlos IV en la pintura muestra su carácter amable y bondadoso.

¿Dónde se Puede Ver la Obra?

El cuadro de Carlos IV a caballo estuvo expuesto durante mucho tiempo en el Palacio Real de Madrid. Hoy en día, forma parte de la colección del Museo del Prado, donde miles de personas pueden admirar esta obra maestra de Goya.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos IV a caballo para Niños. Enciclopedia Kiddle.