Carlos E. León Mejías para niños
Datos para niños Carlos Enríquez León Mejías |
||
---|---|---|
![]() "La eternidad está en los recuerdos"
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1953 San José de Guanipa, Estado Anzoátegui |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2019 Barinas, Estado Barinas |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, poeta, escritor, pintor y compositor | |
Obras notables | "Glorimetrías" "Vestigio animal" "Itinerario común" "La competencia" "Un castigo ejemplar" "Amor en revolución" |
|
Distinciones | Botón de Oro de la Ciudad de Barinas, Alcaldía del Municipio Barinas (2010) Orden Batalla de Santa Inés de la UNELLEZ (2010) |
|
Carlos Enríquez León Mejías (nacido en San José de Guanipa el 15 de enero de 1953 y fallecido en Barinas el 19 de agosto de 2019) fue un talentoso poeta, escritor, creador de obras de teatro, compositor, titiritero, artista de serigrafía y profesor universitario venezolano.
Fue una figura muy importante en la ciudad de Barinas, tanto por su poesía como por su participación en actividades sociales. Sus contribuciones lo convirtieron en una referencia en el arte y la vida social de Barinas y de Venezuela.
Contenido
Los primeros años de Carlos León Mejías
Carlos Enríquez León Mejías era hijo de María Mejías y Algeo León. Su padre trabajaba en la empresa petrolera de Venezuela, lo que llevó a la familia a mudarse a la ciudad de Barinas. Allí, Carlos comenzó a interesarse por las ideas sobre cómo mejorar la sociedad.
Sus lecturas y las conversaciones con amigos lo ayudaron a formar parte de grupos que buscaban cambios sociales. Estudió en el liceo O'leary de Barinas y se graduó en 1972.
La Universidad y el Teatro
En 1977, Carlos León Mejías comenzó sus estudios en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Fue uno de los primeros estudiantes de esta universidad. Allí, fundó el movimiento estudiantil "Frente Universitario Progresista" (FUP), un grupo de estudiantes con ideas para el progreso social.
Mientras estudiaba, también se involucró en el teatro universitario. Esta experiencia despertó su gran pasión por escribir obras de teatro. En la universidad conoció a Gloria Victorá, quien sería su esposa.
Carlos León Mejías siempre fue un gran lector. Formó su familia y comenzó a trabajar en la universidad. En 1984, fundó la unidad de títeres "Gárgaro Malojo". Con este grupo, montó varias obras de teatro con títeres y publicó un boletín con el mismo nombre hasta 1995.
También coordinó el Grupo de Cuentacuentos de la UNELLEZ. Fue actor, escritor de obras de teatro y un importante recopilador de información sobre el teatro en Barinas. En 1989, junto a Alfredo Ramos y Orlando Araujo, fundó el taller de artes dramáticas "Casa Azul".
Formación Académica y Artística
Carlos León Mejías obtuvo su licenciatura en Teatro, con especialización en Gerencia y Producción Teatral, en el Instituto Universitario de Caracas (IUDET). También realizó estudios de maestría en Artes, con mención en Estética, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Caracas.
A lo largo de su vida, participó en muchos cursos y talleres. Estos incluyeron temas como la gestión cultural, la actuación, la narración oral, la literatura, la investigación, los proyectos culturales, la ecología, las artes plásticas y la organización comunitaria.
Participación Social
Carlos León Mejías fue miembro fundador de varios movimientos sociales en Barinas. Siempre mantuvo sus ideas sobre la importancia de la participación ciudadana.
En la década de 1990, participó activamente en procesos electorales, apoyando el crecimiento de movimientos sociales. Mantuvo su postura hasta el final de su vida.
Su Legado en la Universidad
En sus primeros años en la universidad, Carlos León Mejías fue presidente del centro de estudiantes de la UNELLEZ (1981-1982). Dedicó gran parte de su vida a la UNELLEZ, donde no solo fue profesor, sino también tutor y evaluador de trabajos.
Ocupó varios cargos administrativos importantes. Algunas de las materias que enseñó fueron: Estrategias para la Enseñanza de la Estética, Artes Escénicas, Introducción a las Bellas Artes, Historia del Arte y Expresión Teatral. También fue profesor en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Cargos y Reconocimientos
Carlos León Mejías ocupó varios cargos importantes en la universidad, como:
- Gerente Ejecutivo del Fondo Editorial
- Secretario Ejecutivo del Rectorado
- Vicerrector de Servicios Administrativos
- Jefe del Programa de Cultura
- Director del Teatro Universitario
- Director del Taller de Títeres
- Presidente de la Fundación Cultural UNELLEZ
Fue un profesor muy querido y homenajeado en varias promociones de graduados de la UNELLEZ. También contribuyó al diseño de programas de estudio para materias como Historia del Arte Latinoamericano y Expresión Teatral.
Investigaciones Destacadas
Entre sus investigaciones más importantes se encuentran:
- Análisis del Teatro en el estado Barinas, desde sus inicios hasta 1980 (1999).
- Evolución del presupuesto para el sector Cultura en Barinas (1994).
- Aportes para una nueva teoría sobre el origen del Teatro (2010).
- La Investigación en los Estudiantes del Programa Ciencias de la Educación, mención arte (2014).
Obras Publicadas
Poesía
- Glorimetrías (1984)
- Itinerario Común (1998)
- Vestigio Animal (2003)
- Amor en Revolución (2011)
Teatro
Algunas de sus obras de teatro que fueron representadas incluyen:
- Un Mensaje del Bosque (1982)
- Ahora podemos jugar (1984)
- La Competencia (1985)
- Adivitraba (1988)
- El tesoro del duende (1991)
- C-4 en espera (1993)
- La esperanza en luna menguante (1994)
- El canoero del caipe (1999)
- Oración forestal (2000)
- Un momento en mi niñez (2002)
- Cuando pienso en Bolívar (2003)
- Crisóstomo soy yo (2005)
- Oración Forestal (2016)
- Un Castigo Ejemplar (2016)
Fallecimiento
Carlos León Mejías falleció el 19 de agosto de 2019, a los 66 años de edad. Su muerte ocurrió al ser atropellado por un pequeño camión de carga cerca de su casa.
Obras donde fue incluido
Sus escritos y trabajos fueron incluidos en varias antologías y diccionarios, como:
- Antología del Teatro Barinés de Félix Salazar (Barinas, 2016)
- Evocando al Arañero del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para la Cultura (Caracas, 2016)
- Antología primer concurso literario de la UNELLEZ 2005 (Barinas, 2012)
- Quienes escriben en Venezuela: Diccionario de escritores venezolanos (siglos XVIII a XXI) de Rafael A. Rivas y Gladys García R. (Mérida, 2006)
- 100 años de poesía (Barinas, 1990) de Leonardo Ruiz Tirado
- Breve Antología de Poesía Barinesa (Barinas, 1985) de Fernando Pezoa.
Premios y reconocimientos
- Botón de Oro de la Ciudad de Barinas, otorgado por la Alcaldía del Municipio Barinas (2010).
- Orden Batalla de Santa Inés de la UNELLEZ - Orden al mérito (2010).