robot de la enciclopedia para niños

Carlos Castro (músico argentino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Castro
Carlos Castro (diciembre de 2007).jpg
Carlos Castro (fotografía de diciembre de 2007).
Información personal
Nombre completo Castro, Carlos Ramón
Nacimiento 2 de diciembre de 1943
ciudad de Rufino,
provincia de Santa Fe,
República Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 19 de diciembre de 2010
ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe,
República Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Rosario
Información profesional
Ocupación docente, músico, escritor
Instrumento Piano

Carlos Castro (nacido en Rufino, Argentina, el 2 de diciembre de 1943 – fallecido en Rosario, Argentina, el 19 de diciembre de 2010) fue un talentoso músico, cantante y profesor argentino. Se destacó por su trabajo como compositor de música folclórica y tango, además de ser escritor, pianista, actor y director de teatro.

La vida de Carlos Castro

¿Cómo fue la infancia y juventud de Carlos Castro?

Carlos Ramón Castro nació en Rufino, una ciudad en la provincia de Santa Fe. Su padre, Hipólito Arturo Castro, fue juez de paz, y su madre, María Antonia Ramona Smargiassi de Castro, era cosmetóloga. Desde pequeño, Carlos mostró interés por la música y tomó clases de piano en su pueblo natal.

Después de terminar la escuela secundaria en 1962, Carlos se mudó a la ciudad de Rosario para estudiar Derecho. Sin embargo, su verdadera pasión era la música, por lo que decidió dejar la carrera de Abogacía para dedicarse por completo a sus estudios musicales.

¿Qué estudios musicales realizó Carlos Castro?

En 1967, Carlos Castro comenzó a dar clases de música en escuelas primarias. En 1971, se graduó como maestro especializado en educación musical en el Instituto Superior del Magisterio de Rosario. Años más tarde, en 1978, obtuvo el título de profesor nacional de música con especialidad en composición, en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Las creaciones musicales y literarias de Carlos Castro

Carlos Castro fue un artista muy versátil. Creó música para diferentes públicos y propósitos, incluyendo:

  • Música para niños.
  • Música popular.
  • Música folclórica.
  • Música de cámara.
  • Música para cine y teatro.
  • Música sinfónico-coral.

Además de su trabajo musical, Carlos Castro también escribió artículos, ensayos y libros. Estos textos trataban sobre cómo enseñar música y sobre la música tradicional argentina. También dirigió grupos de canto e instrumentales formados por niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

¿Qué grupos musicales integró Carlos Castro?

Desde 1971, Carlos Castro fue parte y director del grupo folclórico llamado Inti Rayme. Con este grupo, exploró y difundió la música tradicional de Argentina.

¿Qué obras importantes compuso Carlos Castro?

En 1999, la Municipalidad de Rosario publicó en formato de CD una de sus obras más importantes: El color de la patria (cantata popular a la bandera). Esta obra sinfónico-coral, con letra de la escritora Ada Donato, es un homenaje a la bandera argentina. Carlos Castro participó en ella como tenor solista. La música de la cantata utiliza ritmos folclóricos típicos de Argentina, como la vidala, la cueca y el gato.

A lo largo de su vida, Carlos Castro ofreció muchos espectáculos, recitales y conciertos. Se presentó tanto en Argentina como en otros países, compartiendo su talento con el público.

La labor docente de Carlos Castro

Carlos Castro dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue un profesor muy respetado y querido.

¿Dónde enseñó Carlos Castro?

Dictó varias materias en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Allí también trabajó como secretario de Extensión Cultural y fue miembro del Consejo Directivo.

Además, fue profesor itinerante, lo que significa que viajaba para dar cursos especializados en música para la Dirección Nacional de Música. También impartió cursos, seminarios y conferencias sobre música tradicional argentina en congresos nacionales e internacionales.

Carlos Castro también dio clases particulares a muchos estudiantes de música y composición. Uno de sus alumnos más conocidos fue el famoso tenor rosarino José Cura.

¿Qué materias enseñó Carlos Castro?

Entre las muchas materias que enseñó, se encuentran:

  • Audioperceptiva (cómo escuchar y entender la música).
  • Folclore musical argentino.
  • Flauta dulce.
  • Análisis musical, armonía y composición.
  • Coro y dirección coral.
  • Historia de la música occidental y argentina.
  • Conjunto instrumental.
  • Técnica vocal y canto.
  • Piano.
  • Didáctica de la música (cómo enseñar música).
  • Rítmica musical e improvisación musical.
  • Música para la formación de actores y locutores.
  • Educación musical en el nivel primario.

Desde 1977, fue profesor en el Instituto Superior de Teatro y Títeres de Rosario y en el Instituto Superior de Educación Técnica. En los años 2000, enseñó en la licenciatura en musicoterapia de la UAI en Rosario. También dirigió coros, como el Coro Mixto Folklórico Argentino y el Coro Mixto del Centro Cultural Israelita.

Desde 2007, Carlos Castro fue rector del Instituto Provincial del Profesorado «Carlos Guastavino» de Rosario, una importante institución educativa.

Carlos Castro falleció en su departamento en Rosario a los 67 años, debido a un problema cardíaco.

kids search engine
Carlos Castro (músico argentino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.