Carlos Bosch Bosch para niños
Datos para niños Carlos Bosch Bosch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1873 | |
Fallecimiento | 1955 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Capitán General de la VIII Región Militar (1936) | |
Conflictos | Guerra civil española, guerra del Rif y guerra hispano-estadounidense | |
Distinciones |
|
|
Carlos Bosch Bosch (nacido el 26 de mayo de 1873 y fallecido en 1955) fue un importante militar español. Dedicó su vida al servicio en el ejército, participando en varios conflictos y alcanzando altos rangos.
Contenido
Carlos Bosch Bosch: Un Militar Español
Carlos Bosch Bosch nació el 26 de mayo de 1873. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Ingresó en la Academia General Militar el 1 de noviembre de 1880. Allí se especializó en la rama de infantería, que es la parte del ejército que combate a pie.
Primeros Años y Carrera Militar
A lo largo de su carrera, Carlos Bosch participó en importantes conflictos. Estuvo presente en las guerras de Cuba y en la Guerra de África. Por su desempeño en estas intervenciones, recibió varias condecoraciones. Estas son reconocimientos por su valentía y servicio.
En 1923, ascendió al rango de coronel. Siete años después, en 1930, fue promovido a general de brigada. Este es un rango militar de alto nivel.
Participación en Conflictos Importantes
Después de sus ascensos, Carlos Bosch fue nombrado comandante de la XVI Brigada de Infantería. Esta unidad militar tenía su base en la ciudad de León. Formaba parte de una división más grande, la VIII División Orgánica.
El Papel de Bosch en los Sucesos de Asturias de 1934
En octubre de 1934, ocurrieron unos sucesos importantes en Asturias. Carlos Bosch tuvo una participación destacada en ellos. Dirigió una columna militar hacia Asturias. Al principio, logró asegurar una zona llamada Puerto de Pajares. Sin embargo, su columna se detuvo por varios días en Vega del Rey. Los ataques de los mineros causaron muchas bajas en su unidad. Bosch recibió refuerzos de otra parte del ejército, pero finalmente fue reemplazado en el mando de la columna.
El Levantamiento de 1936 en León
En 1936, cuando Carlos Bosch tenía 63 años, formó parte de un plan militar. Este plan buscaba cambiar el gobierno de la República. Este evento llevó al inicio de la Guerra Civil Española.
Las fuerzas militares en la provincia de León estaban bajo su mando. El 18 de julio, un grupo numeroso de mineros de Asturias llegó a León. Ellos pidieron armas a los oficiales del ejército. Al principio, el general Bosch no quería entregarlas. Pero, después de recibir órdenes de un general del gobierno, aceptó. Entregó a los mineros unos 200 fusiles y 4 ametralladoras.
Dos días después, el 20 de julio, Bosch declaró el estado de guerra. Esto significaba que el ejército tomaba el control. Se unió al levantamiento militar. Las fuerzas bajo su mando tomaron el control de León sin mucha dificultad. Lo mismo ocurrió en Astorga.
Últimos Años
Después del levantamiento, Carlos Bosch estuvo al mando de la VIII División Orgánica por un corto tiempo. El 22 de septiembre de 1936, fue relevado de su puesto. Luego fue nombrado gobernador militar de Ferrol.
El 19 de febrero de 1937, pasó a la reserva debido a su edad. Esto significa que se retiró del servicio activo. Carlos Bosch falleció en el año 1955.
Véase también
- Anexo:Generales en activo del Ejército español en julio de 1936
- Guerra Civil Española en la provincia de León