robot de la enciclopedia para niños

Caprabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caprabo
Caprabo logo.svg
Tipo negocio y empresa
Industria minorista
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1959
Fundador Pere Carbó i Casañas
Sede central Barcelona (España) y Hospitalet de Llobregat (España)
Ingresos 2 058 000 000 euros
Empleados 10100
Empresa matriz Eroski
Sitio web www.caprabo.com
Archivo:Caprabo in Lloret de Mar
Caprabo situado en Lloret del Mar

Caprabo es una empresa española dedicada a la venta de productos en supermercados. Desde 2009, forma parte del Grupo Eroski. Caprabo tiene más de 300 supermercados en Cataluña y en Andorra. Su oficina principal está en Barcelona. En 2020, Caprabo tenía 5.738 empleados y sus ventas alcanzaron los 846 millones de euros.

Historia de Caprabo: ¿Cómo empezó todo?

Caprabo fue fundada en 1959 por Pere Carbó, Jaume Prat y Josep Botet. El nombre "Caprabo" se formó con las primeras letras de los apellidos de sus fundadores. En 1962, la familia Elías se unió como accionista, mientras que la familia Prat dejó la compañía.

La primera tienda y una idea innovadora

El 11 de julio de 1959, Caprabo abrió su primera tienda en Barcelona. Esta tienda sigue abierta hoy y es considerada el supermercado más antiguo de España. Fue una tienda revolucionaria porque introdujo el sistema de autoservicio. Esto significaba que los clientes podían elegir sus productos directamente de los estantes.

La tienda, de 300 metros cuadrados, ofrecía unos 700 productos a precios muy buenos. Su apertura fue un gran evento. Los medios de comunicación de la época destacaron lo moderno que era el sistema de venta y las avanzadas instalaciones para mantener los productos frescos.

La expansión de Caprabo por España

Gracias al éxito de su nuevo modelo, Caprabo abrió su primera tienda fuera de Barcelona en 1965, en Gavá. Un año después, en 1966, abrió su primer supermercado fuera de la provincia de Barcelona, en Comarruga, Tarragona.

En 1971, Caprabo compró 4 tiendas de otra cadena, aumentando su número de supermercados a doce. Esta compra incluyó tiendas importantes en Barcelona que aún hoy están abiertas.

En 1996, Caprabo comenzó a expandirse fuera de Cataluña, abriendo supermercados en Madrid y las Islas Baleares. Un año más tarde, llegó a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, creciendo así por toda España.

Adquisiciones importantes de Caprabo

Entre las compras más importantes de Caprabo están las de las empresas Enaco en Valencia y Nekea en Navarra en 2002. También adquirió la cadena de supermercados Alcosto en Madrid y Castilla-La Mancha.

Archivo:CapraboinSpain
Caprabo en España antes de su venta a Eroski. (en verde son las comunidades con tiendas Caprabo)

Cambios en la propiedad de Caprabo

En 2003, La Caixa se convirtió en accionista de Caprabo con un 20%. En 2007, Eroski adquirió el 75% de la cadena. El resto de las acciones quedaron en manos de la familia Botet (16%) y La Caixa (9%). En 2011, Eroski compró la parte de La Caixa. Finalmente, en 2012, Eroski compró la parte de la familia Botet, convirtiéndose en el único dueño de Caprabo.

Desde 2021, Caprabo forma parte del Grupo Eroski y también del grupo EP Corporate Group, que pertenece a los empresarios Daniel Kretinsky y Patrik Tkac.

¿Qué hace a Caprabo diferente?

Caprabo es conocida por ser una empresa innovadora y pionera en el sector. Aquí te contamos algunas de sus iniciativas:

  • En 1995, fue la primera compañía de supermercados en vender combustible.
  • Ese mismo año, fue la primera en vender leche para bebés en sus tiendas, algo que antes solo se encontraba en farmacias.
  • Su revista Sabor lleva más de 30 años informando a los clientes. Empezó con 20.000 ejemplares y hoy supera los 400.000.
  • En los años noventa, lanzó el programa "Bienvenido Bebé", que ha entregado más de un millón de canastillas de ayuda a las familias.
  • En el año 2000, creó el Club Social Caprabo, un lugar para que los clientes compartan intereses sobre comida, bienestar y salud.
  • En 2001, lanzó su tienda en línea, www.capraboacasa.com.
  • En 2003, abrió su propia Escuela de Formación para sus empleados de pescadería, carnicería, frutería y charcutería. Más de once mil profesionales han pasado por ella.

Programas de alimentación y apoyo local

A finales de 2009, Caprabo lanzó el programa "Elige bueno, Elige sano". Su objetivo es enseñar a niños y niñas a comer de forma saludable, incluso desde el momento de hacer la compra. Este programa cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y la Consejería de Educación de la Generalidad de Cataluña.

Desde 2011, Caprabo ha expandido su marca a través de franquicias. Esto le permite desarrollar su modelo de supermercado y aumentar su red de tiendas en Cataluña, que es su mercado más importante.

Caprabo trabaja para promover el consumo de productos locales con su Programa de Proximidad por Comarcas. Colabora con pequeños productores y cooperativas agrícolas. Es el único supermercado que ofrece todos los productos catalanes con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Compromiso social y ayuda a la comunidad

Caprabo tiene una fuerte relación con los Bancos de Alimentos. En enero de 2012, lanzó un Programa de Microdonaciones. Este programa es pionero porque aprovecha pequeñas cantidades de alimentos que, aunque ya no son aptos para la venta, sí son aptos para el consumo. Así, se da una segunda oportunidad a los alimentos y se ayuda a más personas.

La compañía colabora con importantes instituciones educativas como IESE y ESADE, y con Escodi, la primera escuela universitaria de distribución y comercio de España. También trabaja con la Federación Española de Bancos de Alimentos y la Federación Española de Familias Numerosas, mostrando su compromiso con la sociedad.

Caprabo se destaca por ser un supermercado urbano con una gran variedad de productos. Combina ofertas de ahorro con la más amplia selección de marcas del mercado. Cada día, más de 220.000 personas compran en sus supermercados.

Más de 1,2 millones de personas usan regularmente la tarjeta de cliente de Caprabo. La empresa fue pionera en la venta de alimentos por Internet con capraboacasa.com y la primera en tener una aplicación completa para hacer la compra.

El compromiso de Caprabo se centra en ayudar a las familias con su Programa Bienvenido Bebé, fomentar la alimentación saludable con "Elige Bueno, Elige Sano", y apoyar iniciativas de solidaridad y cuidado del medioambiente. Además, con el Programa de Microdonaciones, dona a los Bancos de Alimentos todos los productos que, aunque no se pueden vender, sí se pueden consumir.

En 2020, las ventas de Caprabo aumentaron un 6,6%, llegando a 842 millones de euros. La empresa planea potenciar su venta en línea, ya que en 2020 representaba solo un 4% de sus ventas.

Actualmente, Caprabo tiene casi 300 supermercados en las cuatro provincias de Cataluña y más de 6.000 empleados. Cada día, más de 150.000 personas compran en sus tiendas.

Datos clave de Caprabo

  • 172 supermercados propios
  • 83 Franquicias
  • 252.000 m² de espacio de ventas
  • 5.021 empleados
  • 1,2 millones de tarjetas de fidelización activas
  • 150.000 clientes diarios
  • Presencia en Cataluña y Andorra (franquicias)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caprabo Facts for Kids

kids search engine
Caprabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.