Capitulación de Cintra para niños
Datos para niños Capitulación de Cintra |
||
---|---|---|
Delimitación del área de influencia castellana y portuguesa en el norte de África | ||
Tipo de tratado | Tratado de límites | |
Firmado | 18 de septiembre de 1509 Sintra, Portugal |
|
Firmantes | António de Noronha por Manuel I de Portugal Gómez de Santa Elena por Juana I de Castilla |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
La Capitulación de Cintra, también conocida como Capitulación de Sintra o Tratado de Sintra, fue un acuerdo importante. Se firmó el 18 de septiembre de 1509 entre los reinos de Portugal y Castilla. Los reyes de ese momento eran Manuel I de Portugal por Portugal y Juana I de Castilla por Castilla.
El objetivo principal de este tratado era definir claramente las fronteras. Querían establecer dónde terminaba la zona de influencia de un reino y empezaba la del otro en el norte de África. Este acuerdo complementaba lo que se había decidido quince años antes en el Tratado de Tordesillas (1494).
¿Quiénes firmaron el Tratado de Cintra?
Los reyes no firmaron el tratado directamente. En su lugar, enviaron a sus representantes. Por parte de Portugal, estuvo António de Noronha, quien era escribano del rey. Por parte de Castilla, el encargado fue Gómez de Santa Elena, que era un corregidor de la ciudad de Jaén.
¿Qué se acordó en el Tratado de Cintra?
El tratado estableció varios puntos clave para dividir los territorios:
- Para Portugal: Se acordó que Portugal no intentaría conquistar el peñón de Vélez de la Gomera. Tampoco buscaría controlar los territorios que estaban más al este de este peñón. Estas zonas se consideraban parte del Reino de Fez y, por lo tanto, le correspondían a Castilla. Esto ayudó a proteger ciudades como Melilla, que ya era de Castilla desde 1497, y Cazaza, que lo era desde 1506.
- Para Castilla: Castilla, por su parte, reconoció que Portugal tenía el control sobre los territorios del norte de África que se encontraban entre el peñón de Vélez y el cabo Bojador. Esta zona está en la costa atlántica.
Además, el tratado incluyó una regla importante. Si alguno de los reinos no cumplía lo acordado, tendría que pagar una multa muy grande. La multa era de cien mil doblas de oro.
Más tarde, en 1529, se firmó el Tratado de Zaragoza. Este nuevo acuerdo también buscaba definir las zonas de influencia de Castilla y Portugal, pero esta vez en Asia. Sin embargo, el Tratado de Zaragoza no cambió nada de lo que se había decidido en la Capitulación de Cintra.