robot de la enciclopedia para niños

Capilla del Hospital San Juan de Dios (Chillán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla del Hospital San Juan de Dios
Monumento Histórico
(Ley 17813, del 17 de noviembre de 1972)
Capilla Hospital Ñuble.jpg
Frontis de la Capilla con la construcción del Hospital Regional de Ñuble
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Ñuble
Subdivisión Provincia de Diguillín
Localidad Chillán
Dirección Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1651
Coordenadas 36°37′08″S 72°07′08″O / -36.619012, -72.118923
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Chillán
Historia del edificio
Construcción 1874
Año de inscripción 17 de noviembre de 1972

La Capilla del Hospital de San Juan de Dios de Chillán es un lugar especial en la ciudad de Chillán, Chile. Es muy importante porque ha sido declarada Monumento Nacional desde el 30 de octubre de 1972. Esto significa que es un edificio histórico que debemos cuidar y proteger.

Historia de la Capilla

¿Cuándo se construyó la Capilla de San Juan de Dios?

El Hospital San Juan de Dios y su Capilla se empezaron a construir el 22 de febrero de 1791. Esto fue por orden de don Ambrosio O'Higgins, quien era el intendente de Concepción en ese tiempo. Fue el cuarto hospital que se creó en todo el país.

El nombre "San Juan de Dios" viene de Juan de Dios Bicur. Él fue la persona que O'Higgins eligió para ayudar a crear este hospital.

¿Qué pasó con la Capilla a lo largo del tiempo?

El hospital no se terminó de construir hasta que llegó el fraile Rosauro Acuña en 1809. Él quiso dejar su cargo, pero no pudo irse hasta 1813. Esto fue porque, después de un evento llamado el Sitio de Chillán, lo detuvieron por apoyar la independencia de Chile.

En 1835, un terremoto muy fuerte destruyó las estructuras antiguas. Por eso, el hospital se movió a un nuevo lugar en la ciudad. Finalmente, en 1874, se trasladó de forma definitiva a su ubicación actual.

Más tarde, en 1939, otro terremoto volvió a golpear la ciudad. Esta vez, solo el hospital se destruyó, pero la capilla se mantuvo en pie. Después de esto, se decidió construir un nuevo centro de salud. Esto fue posible gracias al testamento de Herminda Martin, quien dejó su dinero para crear el Hospital Clínico Herminda Martin. La capilla fue declarada Monumento Nacional en 1972.

En 2010, un terremoto causó grandes daños a la capilla. Se planeaba repararla al mismo tiempo que se construía el nuevo Hospital Regional de Ñuble. Este nuevo hospital se construiría en el mismo terreno donde estaba el antiguo Hospital San Juan de Dios. Sin embargo, debido a la pandemia que llegó después, los recursos se usaron para ayudar a combatir la enfermedad.

Arquitectura de la Capilla

¿Cómo es la Capilla por fuera?

Archivo:Capilla del Hospital San Juan de Dios de Chillán
Aspecto de la capilla en 2011

La Capilla de San Juan de Dios fue construida de una manera especial. No era como todas las iglesias de la época. Tenía dos propósitos importantes: ayudar a sanar el cuerpo y cuidar el espíritu de las personas. Esto era parte de cómo se pensaba en la sociedad de ese tiempo en Chile.

Por fuera, la capilla tiene una forma rectangular. Está hecha principalmente de adobe, que es un material de construcción antiguo. El techo es de tejas. Tres de sus cuatro lados tienen un pasillo con columnas, como un corredor. Las paredes del templo son muy gruesas, de un metro de ancho. La parte que rodea el altar está hecha de adobe con una estructura interior de ramas de vid para hacerla más fuerte.

En uno de sus patios interiores, todavía se conserva una campana. Este patio está rodeado de corredores con estructuras de madera y una base de piedra. Todo esto le da una apariencia colonial, como de tiempos antiguos. Además, la capilla tiene dos espacios especiales donde se pueden ver tallas de madera de San Juan y San Roque.

¿Cómo es la Capilla por dentro?

La parte más elaborada de la capilla es el altar. Está formado por 10 columnas de madera. Encima de estas columnas, se forman 12 arcos. El techo del altar está hecho de listones de madera. Estos listones se unen desde la parte superior de cada columna. Se cree que este tipo de techo es único y quizás el único que aún existe en Chile.

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla del Hospital San Juan de Dios (Chillán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.