Capilla de los Remedios (Córdoba) para niños
Datos para niños Capilla de los Remedios |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Acceso a Capilla de Los Remedios
|
||
Localización de Capilla de los Remedios en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°25′48″S 63°49′55″O / -31.43, -63.831944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Primero | |
Presidente Comunal | César Nicolás Ñañez (HUpC) | |
Altitud | ||
• Media | 137 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1197 hab. | |
Código postal | X5101 | |
Prefijo telefónico | 03574 | |
Capilla de los Remedios es una localidad ubicada en el departamento Río Primero, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es un lugar con historia y una comunidad activa.
Esta pequeña localidad cuenta con 1197 habitantes, según el censo de 2022. Se encuentra a unos 45 km de la Ciudad de Córdoba, la capital de la provincia. Aunque no tiene una fecha de fundación exacta, se cree que sus primeros pobladores llegaron en el siglo XVIII.
Contenido
¿A qué se dedica la gente en Capilla de los Remedios?
La actividad económica más importante en Capilla de los Remedios es la agricultura. El cultivo principal es la soja. También es muy importante la ganadería, que es la cría de animales. En la localidad hay varios lugares dedicados a la agricultura, como plantas de silos y oficinas.
Lugares importantes y celebraciones
La iglesia de Capilla de los Remedios es un edificio muy especial. Fue construida entre 1890 y 1904. En 1991, fue declarada monumento histórico provincial, lo que significa que es un lugar con mucho valor para la historia de la provincia.
Cada año, el 24 de mayo, se celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen de los Remedios. Es un día de celebración para toda la comunidad.
Servicios y vida comunitaria
En Capilla de los Remedios, los habitantes tienen acceso a varios servicios importantes. Hay una escuela secundaria y una escuela primaria para que los niños y jóvenes puedan estudiar. También cuentan con un puesto policial, que es una subcomisaría, para la seguridad.
Para la salud, existe un centro de salud o dispensario. El edificio comunal es donde se realizan trámites importantes, como el pago de impuestos. Además, la localidad tiene una central telefónica y un polideportivo, un lugar donde se pueden practicar deportes y hacer actividades físicas.
¿Qué son los sismos en Córdoba?
La sismicidad se refiere a los terremotos o movimientos de tierra. En la región de Córdoba, los sismos son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Esto significa que la tierra se mueve a menudo, pero los temblores no son muy fuertes.
A veces, hay periodos de "silencio sísmico", donde no ocurren terremotos grandes por un tiempo. Sin embargo, se sabe que pueden ocurrir sismos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes zonas.
Algunos de los sismos más importantes que se han sentido en la región incluyen:
- 22 de septiembre de 1908: Un sismo de 6,5 en la escala de Richter que causó algunos daños en varias localidades cercanas.
- 16 de enero de 1947: Un terremoto con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- 28 de marzo de 1955: Un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
- 7 de septiembre de 2004: Un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- 25 de diciembre de 2009: Un sismo de 4,0 en la escala de Richter.