Capilla de San Lorenzo (Llagostera) para niños
Datos para niños Capilla de San Lorenzo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Llagostera | |
Datos generales | ||
Declaración | Bien cultural de interés local | |
Construcción | Siglo XI - Numerosas transformaciones | |
Estilo | Obra popular | |
La Capilla de San Lorenzo es un edificio antiguo que se encuentra en Llagostera, una localidad de la provincia de Gerona, en Cataluña, España. Fue construida en el siglo XI y está situada en la cima del Cerro de la Capilla, a 180 metros de altura.
Esta capilla es muy importante por su valor histórico y arquitectónico. Por eso, está protegida como un "Bien Cultural de Interés Local" dentro del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Esto significa que es un monumento que se debe conservar por su importancia para la cultura y la historia de la región.
Contenido
¿Cómo es la Capilla de San Lorenzo?
El edificio de la Capilla de San Lorenzo ha cambiado mucho a lo largo de los años. Originalmente, era una capilla, pero con el tiempo se le hicieron muchas modificaciones.
Características actuales de la estructura
Hoy en día, la capilla tiene una forma rectangular. Sus paredes están hechas de piedra unida con mortero, y en las esquinas se usaron piedras bien cortadas, llamadas sillares, para darle más resistencia. El techo tiene dos lados inclinados, como un tejado normal.
Antes, había un porche en la entrada con pilares de piedra que sostenían un techo de madera. Aunque el porche ya no está, los pilares de piedra se conservan.
Detalles arquitectónicos notables
La puerta de la capilla es interesante porque tiene una parte superior plana, llamada dintel, y los lados, o jambas, tienen la misma forma decorativa.
También destaca una ventana especial con una forma curva y decoraciones talladas que parecen estrellas. Estas decoraciones tienen un estilo que recuerda al arte románico, que es muy antiguo.
Además, la capilla aún conserva su espadaña, que es una pared elevada donde se coloca la campana.
¿Cuál es la historia de la Capilla de San Lorenzo?
La Capilla de San Lorenzo no siempre fue como la vemos hoy. Con el paso del tiempo, se transformó para adaptarse a nuevos usos.
Transformaciones a lo largo del tiempo
La capilla original fue modificada para convertirse en una masía, que es una casa de campo grande. Para lograr esto, se le añadió una parte lateral y se extendió por la parte de atrás.
Debido a estas ampliaciones, el ábside de la iglesia, que es la parte semicircular o poligonal al final de la nave donde suele estar el altar, desapareció.
La capilla como centro de la comunidad
Antes de todas estas transformaciones, la Capilla de San Lorenzo era la iglesia principal del vecindario que llevaba su mismo nombre. Era un lugar importante para la gente de la zona.