Capilla de San José (Sevilla) para niños
Datos para niños Capilla de San José |
||
---|---|---|
![]() Interior de la capilla
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000105 | |
Declaración | 4 de septiembre de 1912 | |
Construcción | siglo XVII - siglo XVIII | |
Estilo | Barroco | |
La Capilla de San José es un pequeño templo de estilo barroco que se encuentra en el centro histórico de Sevilla, Andalucía, España. Es un lugar con mucha historia y detalles artísticos interesantes.
Contenido
Historia de la Capilla de San José
La construcción de la Capilla de San José fue impulsada por el gremio de carpinteros de Sevilla. Esto causó un desacuerdo con el gremio de arquitectos, ya que en esa época los carpinteros no tenían permiso para diseñar edificios.
¿Cuándo se construyó la Capilla de San José?
La capilla se construyó en dos etapas, entre los años 1699 y 1766. Los planos y la construcción estuvieron a cargo de dos importantes maestros de la época:
- Pedro Romero: Él construyó la parte principal de la nave (la sala central de la iglesia).
- Esteban Paredes: Se encargó de la capilla mayor (la parte principal del altar) y la fachada de la entrada.
Reconocimiento y eventos importantes
Los valores arquitectónicos y artísticos de la capilla fueron reconocidos oficialmente muy pronto. Fue declarada monumento en el año 1912. Desde 1916, la capilla está a cargo de los capuchinos franciscanos.
El 12 de mayo de 1931, la capilla sufrió daños y fue incendiada durante un periodo de revueltas sociales. A pesar de esto, la capilla fue restaurada y sigue siendo un importante monumento.
Descripción de la Capilla de San José
La Capilla de San José es una iglesia pequeña con forma rectangular. Tiene una sola nave y un pequeño crucero (la parte que cruza la nave principal, dando forma de cruz).
Fachadas de la Capilla
La fachada principal, que está en la entrada, es muy llamativa. Es estrecha y no muy alta, hecha de ladrillo con muchas decoraciones. Está adornada con elementos de azulejos y esculturas, siguiendo el estilo barroco de la época. En el centro, hay un espacio especial llamado hornacina donde se encuentra la imagen de San José, el santo al que está dedicada la capilla. Este diseño fue creado en 1716 por Lucas Valdés.
En la fachada lateral, también de estilo barroco, destaca una hornacina con una representación de los Desposorios de la Virgen (el matrimonio de la Virgen María). En esta misma fachada lateral, hay un reloj de sol que combina con el estilo de la puerta.
Interior de la Capilla
El interior de la nave de la Capilla de San José tiene un techo con bóveda de cañón y lunetos (ventanas semicirculares). La capilla mayor, donde está el altar principal, tiene una cúpula de forma elíptica con una linterna (una pequeña torre con ventanas en la parte superior).
A lo largo de las paredes, se pueden ver interesantes retablos barrocos y pinturas murales del siglo XVIII.
- Retablo mayor: Es de estilo barroco sevillano y fue creado por el escultor portugués Cayetano de Acosta.
- Retablo de Santa Ana y los Desposorios de la Virgen: También de estilo barroco, está decorado con dos columnas salomónicas (columnas con forma de espiral) que sostienen un arco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chapel of San José (Sevilla) Facts for Kids
- Arquitectura religiosa de Sevilla