robot de la enciclopedia para niños

Capilla de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad de Nules para niños

Enciclopedia para niños

La Capilla de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad es un edificio religioso muy antiguo, construido en el siglo XVIII, que se encuentra en la calle José Bartrina de Nules, en la zona de la Plana Baja. Este lugar está considerado un Bien de relevancia local, lo que significa que es importante para la cultura y la historia de la región.

Datos para niños
Capilla de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad de Nules
Bien de Relevancia Local
Nules. Carrer de la Soledat i Església.JPG
Localización
País España
Ubicación Nules
Coordenadas 39°51′08″N 0°09′17″O / 39.852222222222, -0.15472222222222
Información general
Construcción siglo XVIII

Historia y Arte de la Capilla

¿Cuándo se construyó la Capilla de la Soledad?

La capilla fue construida entre los años 1757 y 1769. El arquitecto Antonio Gilabert dirigió su construcción. Se diseñó siguiendo el estilo Rococó, que era muy popular en esa época. Es un gran ejemplo de este tipo de arquitectura en la Comunidad Valenciana.

¿Qué elementos artísticos destacan en la Capilla?

La capilla tiene una decoración muy rica. Puedes ver adornos llamados "rocallas" en los arcos, la cúpula y la bóveda. También son muy importantes los relieves, que son esculturas que sobresalen de la pared. Estas esculturas fueron hechas por Ignacio Vergara. Representan cuatro momentos importantes de la vida de la Virgen:

  • La huida a Egipto.
  • Cuando Jesús se perdió y fue encontrado.
  • La crucifixión de Jesús.
  • La Piedad (la Virgen con Jesús después de la crucifixión).

La imagen de la Virgen de la Soledad

La capilla lleva el nombre de la Virgen de la Soledad. La imagen de esta Virgen es muy antigua, de finales del siglo XVI. Fue traída a Nules por el rey Felipe II en el año 1588, cuando visitó la ciudad.

Actualmente, la imagen se encuentra en el altar mayor. Este altar es nuevo, ya que el original de 1769 fue destruido durante un conflicto en España en 1936.

Detalles de la imagen y su manto

La imagen de la Virgen tiene una corona de plata muy bonita. Fue hecha por un artesano valenciano llamado Entreaigües a mediados del siglo XVIII. Esta corona es considerada una pieza de gran valor.

Además, la imagen de la Virgen está vestida con un hermoso manto blanco. Este manto fue restaurado gracias a la iniciativa de un sacerdote llamado mosén Trinirari Mariner. Él también impulsó la restauración de toda la capilla, que había sido dañada por la caída de un rayo.

La restauración del manto y de una túnica fue realizada por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. El manto mide 223,5 x 323 cm y la túnica 119 x 119,5 cm. Estaban hechos de seda y plata, con bordados en relieve y piedras preciosas. Los diseños incluyen motivos de plantas y símbolos relacionados con la Virgen y la ciudad de Nules. El forro del manto es de tafetán de color marfil.

La Coronación de la Virgen de la Soledad

La Virgen de la Soledad es la patrona de Nules. En el año 2001, se realizó la "coronación canónica" de la Virgen. Desde entonces, cada año se celebra este evento con una misa especial de agradecimiento. A esta celebración asisten representantes del ayuntamiento y la reina de las fiestas con su corte de honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad de Nules para Niños. Enciclopedia Kiddle.