Capilla Sagrario de María Santísima de los Dolores para niños
Datos para niños Capilla Sagrario de María Santísima de los Dolores |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cádiz | |
La Capilla Sagrario de María Santísima de los Dolores es un lugar especial dentro de la Iglesia de San Lorenzo Mártir en Cádiz. Fue abierta y bendecida el 25 de marzo de 1774.
Su construcción fue posible gracias a una donación muy generosa. María Paula Enríquez, quien cuidaba de la Virgen, dejó todos sus bienes a la Orden de los Servitas cuando falleció en 1757.
Desde el 17 de enero de 1858, esta capilla funciona como el Sagrario de la iglesia parroquial de San Lorenzo. Un Sagrario es el lugar donde se guarda el Santísimo Sacramento.
Contenido
Descubre la Arquitectura y el Arte de la Capilla
La capilla tiene una forma rectangular. En su interior, puedes admirar un retablo mayor, que es como un gran mueble decorado detrás del altar.
¿Cómo es el Retablo Principal de la Capilla?
Este retablo es de estilo neoclásico y fue creado por Juan Rosado en 1879. En su parte central, tiene un espacio especial llamado camarín, de estilo churrigueresco. Este camarín pertenecía al retablo anterior de la capilla.
Allí se encuentra la imagen de María Santísima de los Dolores. Esta imagen fue coronada de forma oficial el 17 de septiembre de 2011. A sus pies, se guarda el Santísimo Sacramento.
El retablo está rematado por la imagen del Cristo del Amparo. Esta imagen regresó a su lugar original después de una restauración de la capilla entre 2009 y 2011. En los lados del retablo, hay nichos con las imágenes de San Felipe Benizio y San Peregrino Laziosi.
¿Qué Otras Imágenes y Pinturas Hay en la Capilla?
A los lados del retablo principal, hay otros altares de estilo barroco. En ellos se encuentran las imágenes de San Juan Bautista y San Francisco Javier.
También puedes ver otras imágenes y pinturas, como San Ildefonso, Pastora, Santa Mónica, Santa Rita, San Juan Nepomuceno, San José y la Virgen Enfermerita. En las paredes laterales de la capilla, hay dos ángeles que sostienen lámparas, que datan del siglo XVIII.
Conoce los Detalles del Coro y las Pinturas
La parte superior de la capilla, conocida como el coro alto, tiene cuatro espacios semicirculares con pinturas.
En estas pinturas se representa el origen de la Orden en Cádiz y momentos importantes de la vida de San Felipe Benizio. También se muestran los Siete Santos Padres Fundadores de la Orden de los Siervos de María.
La pintura que está encima del altar mayor muestra escenas de la vida de Jesús. La parte central de esta pintura, donde se ve a Dios Padre, fue añadida durante las obras de restauración en 1943.
En el coro bajo, que es la parte inferior, hay dos adornos dorados llamados cornucopias. En ellos se representan un Niño Jesús Pasionista y un Nazareno.
¿Cuándo se Restauró la Capilla?
La capilla ha sido restaurada y mejorada varias veces a lo largo de los años. La restauración más importante fue la que se hizo entre 2009 y 2011.
Esta gran obra fue realizada por las empresas JMR, que se encargó de la construcción, y Ars Nova, que restauró los retablos, las pinturas y las esculturas.