robot de la enciclopedia para niños

Capdeguaita para niños

Enciclopedia para niños

El capdeguaita era un cargo importante en la antigua Corona de Aragón, que existió hace muchos años en lo que hoy es parte de España. Podríamos decir que era como el jefe de la policía de una ciudad en aquella época.

Este puesto dejó de existir en el año 1707. Esto ocurrió cuando el rey Felipe V de Borbón hizo grandes cambios en las leyes de Aragón, conocidos como los Decretos de Nueva Planta, que modificaron la forma en que se gobernaba la región.

En la ciudad de Zaragoza, había tres capdeguaitas. Cada uno de ellos recorría las calles acompañado por un grupo de diez hombres, a quienes se les llamaba "hombres de la décima".

En la ciudad de Barcelona también había tres capdeguaitas, cumpliendo funciones similares.

¿Qué era un Capdeguaita?

Un capdeguaita era una figura de autoridad encargada de mantener el orden y la seguridad en las ciudades de la Corona de Aragón. Su trabajo era similar al de un jefe de policía municipal de hoy en día, asegurándose de que las leyes se cumplieran y los ciudadanos estuvieran seguros.

Estos oficiales eran muy importantes para la vida diaria de las ciudades, ya que supervisaban la vigilancia y la protección de los habitantes.

Origen del nombre

La palabra "capdeguaita" tiene raíces antiguas. Proviene del término "wahta", que en un idioma germánico antiguo (franco) significaba "la guarda" o "la vigilancia".

En los documentos escritos en latín de la época, a los capdeguaitas se les conocía como "caput exubiorum", que también significa "cabeza de los vigilantes" o "jefe de la guardia".

¿Cuándo desapareció este cargo?

El cargo de capdeguaita dejó de existir en 1707. Esto sucedió después de la Guerra de Sucesión Española, cuando el rey Felipe V de Borbón implementó nuevas leyes y formas de gobierno en los territorios de la Corona de Aragón. Estos cambios significaron el fin de muchas instituciones antiguas, incluyendo la del capdeguaita.

Los Capdeguaitas en Zaragoza

En la ciudad de Zaragoza, los capdeguaitas eran elegidos de una manera muy particular. Se utilizaba un método llamado insaculación, que consistía en sacar nombres al azar de una bolsa. Era una forma de elegir a las personas para ciertos cargos públicos.

Durante el siglo XV, cada capdeguaita en Zaragoza recibía un salario de quinientos sueldos, que era la moneda de la época. Se conocen algunos nombres de capdeguaitas de ese tiempo. Por ejemplo, en el año 1442, algunos de ellos fueron Alifonso Canudo, Miguel de Aruego y Jayme Palera.

kids search engine
Capdeguaita para Niños. Enciclopedia Kiddle.