Capa Kennelly-Heaviside para niños
La capa Kennelly-Heaviside, también conocida como región E, es una capa especial de aire en la ionosfera de la Tierra. Se encuentra a una altura de entre 90 y 150 km sobre la superficie terrestre. Esta capa es única porque puede reflejar las ondas de radio de frecuencia media, lo que permite que estas ondas viajen mucho más lejos de lo normal.
Contenido
¿Cómo ayuda la capa Kennelly-Heaviside a las ondas de radio?
Esta capa actúa como un espejo para las ondas de radio, permitiendo que reboten y lleguen a lugares que están más allá del horizonte. Este efecto se conoce como «skywave» (onda celeste).
¿Por qué cambia la propagación de las ondas de radio?
La forma en que las ondas de radio se propagan cambia según la hora del día:
- Durante el día: El viento solar (partículas que vienen del Sol) empuja la capa más cerca de la Tierra. Esto hace que las ondas de radio no puedan viajar tan lejos.
- Durante la noche: El viento solar se debilita, y la capa se aleja de la Tierra. Esto permite que las ondas de radio viajen mucho más lejos al rebotar en ella.
Además, la estación del año y la cantidad de actividad solar también influyen en cómo funciona esta capa.
Historia de su descubrimiento
La idea de que existía una capa en la atmósfera que podía reflejar ondas de radio fue propuesta por primera vez en 1902.
¿Quiénes predijeron la capa?
Dos científicos, de forma independiente, predijeron su existencia:
- Arthur Edwin Kennelly (1861-1939), un ingeniero eléctrico de Estados Unidos.
- Oliver Heaviside (1850-1925), un físico del Reino Unido.
Por eso, la capa lleva sus nombres.
¿Cuándo se confirmó su existencia?
No fue hasta 1924 que el científico Edward Victor Appleton logró detectar y confirmar la existencia de esta capa.
Los experimentos de Nikola Tesla
Mucho antes, en 1899, Nikola Tesla realizó experimentos en Colorado Springs. Transmitió ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia entre la Tierra y la ionosfera, hacia donde se encuentra la capa Kennelly-Heaviside. Tesla hizo cálculos que se acercaron mucho a los valores que los científicos aceptan hoy en día. En la década de 1950, otros investigadores confirmaron que la frecuencia de resonancia (la frecuencia a la que algo vibra con más fuerza) estaba en un rango bajo de 6,8 Hz.
La capa Heaviside en la cultura popular
La capa Heaviside ha sido usada como un símbolo en algunas obras creativas.
En el musical "Cats"
En el famoso musical «Cats», de Andrew Lloyd Webber, la capa Heaviside se usa como un símbolo de un lugar especial, como un nuevo comienzo o un paraíso. Esta idea viene de una carta del escritor T. S. Eliot, cuyo libro Old Possum's Book of Practical Cats inspiró el musical.
Cada año, en la obra, un gato es elegido por Old Deuteronomy para ir a la capa Heaviside y empezar una nueva vida. En la canción The Journey to the Heaviside Layer, se describe como un lugar muy lejano y difícil de alcanzar.
Referencias en otras obras
T. S. Eliot también menciona la capa en su obra The Family Reunion, donde se exploran ideas sobre la vida después de la muerte y los nuevos comienzos.
Al final del musical Cats, el personaje de Grizabella es elegido para ir a la capa Heaviside. Ella asciende en un objeto volador hasta que llega a una estructura que parece hecha de nubes, y allí desaparece.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kennelly–Heaviside layer Facts for Kids