robot de la enciclopedia para niños

Cancionero (Petrarca) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Manuscrito de Petrarca
Manuscrito de las obras de Petrarca. Escuela florentina, realizado para el primer duque de Urbino Federico III de Montefeltro (1444-1482). Contiene las Rimas y los Triunfos.

El Cancionero (cuyo título original en italiano es Canzoniere) es el nombre popular de una importante colección de poemas escrita por Francesco Petrarca. Su título completo en latín era Rerum vulgarium fragmenta, que significa "Fragmentos de cosas en lengua común". Petrarca escribió esta obra en el siglo XIV, usando el idioma toscano, que era la lengua hablada por la gente común en su región, y no el latín, que era el idioma de los estudiosos. La primera vez que se publicó fue en Venecia en el año 1470.

¿Qué es el Cancionero de Petrarca?

El Cancionero es una colección de 366 poemas, la mayoría de ellos sonetos, pero también incluye canciones, sextinas, baladas y madrigales. Aunque Petrarca valoraba más sus obras escritas en latín, dedicó muchos años a perfeccionar este Cancionero, revisando y reescribiendo cada poema con gran cuidado. Esto demuestra que, a pesar de llamarlos "fragmentos" o "cosas sin importancia", para él eran muy valiosos.

Características Principales de la Obra

El Cancionero de Petrarca tiene varias características que lo hicieron único y que influyeron en muchos poetas después de él:

  • Unidad en los fragmentos: Aunque son poemas separados, la obra se siente como un todo, con una historia o un tema central que los une.
  • Historia de amor personal: El hilo principal del Cancionero es la experiencia de amor del poeta, contada en primera persona.
  • Dedicado a una sola dama: La mayoría de los poemas están dedicados a una mujer llamada Laura. Petrarca se aseguró de que el lector entendiera que su amor era por ella.
  • Secuencia narrativa: Los poemas parecen estar organizados de forma que cuentan una historia cronológica del sentimiento amoroso del poeta.
  • Temas variados: Aunque el amor es el tema principal, el Cancionero también incluye poemas sobre la amistad, la moral, el patriotismo y anécdotas personales.
  • Diversidad de formas poéticas: Petrarca usó diferentes tipos de poemas (sonetos, canciones, etc.) para expresar sus emociones y mensajes.

¿Cómo se Creó el Cancionero?

Petrarca era muy meticuloso y siempre buscaba mejorar sus escritos. Por eso, existen varios manuscritos de su Cancionero que muestran cómo fue cambiando y perfeccionando el texto a lo largo del tiempo.

Se cree que Petrarca comenzó a reunir sus poemas entre 1336 y 1338. La primera versión conocida, aunque no se ha conservado, se puede reconstruir a partir de sus notas. Una de las versiones más importantes que sí se conserva fue copiada por el famoso escritor Giovanni Boccaccio entre 1359 y 1363. La versión final del Cancionero se encuentra en un manuscrito donde Petrarca trabajó hasta su muerte, añadiendo y corrigiendo.

El Lenguaje de Petrarca

El lenguaje del Cancionero es conocido por ser claro y sencillo. Petrarca evitó usar palabras demasiado complicadas o demasiado comunes, creando un vocabulario de unas 3275 palabras. Esto ayudó a establecer un modelo para la poesía italiana que fue muy admirado y seguido por otros escritores.

Además, Petrarca describe a su amada Laura de una manera idealizada y un poco vaga. Siempre menciona sus "bellos ojos", su "bello rostro" y sus "cabellos dorados". Estas descripciones se mantienen a lo largo de toda la obra, sin importar el paso del tiempo, lo que contribuye a una imagen constante y perfecta de Laura.

La Métrica y las Formas Poéticas

El Cancionero de Petrarca fue muy influyente en la forma en que se escribía la poesía, especialmente en dos aspectos:

  • El ritmo del endecasílabo: Petrarca popularizó ciertos ritmos para el verso endecasílabo (un verso de once sílabas), que luego fueron adoptados por la poesía culta en España y otros países.
  • Las formas de las estrofas: Petrarca usó y perfeccionó solo cinco tipos de estrofas en su Cancionero: la sextina, la balada, el madrigal, la canción y el soneto. Su trabajo con el soneto, en particular, lo llevó a su máxima perfección, convirtiéndolo en una de las formas poéticas más importantes de Europa.

Estructura del Cancionero

El Cancionero está compuesto por 366 poemas, que incluyen 317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales. Tradicionalmente, se divide en dos partes: los poemas escritos "en vida de Madonna Laura" y los poemas escritos "tras la muerte de Madonna Laura". Esta división fue hecha por los editores, no por Petrarca, y se basa en el contenido y en algunas páginas en blanco que hay en el manuscrito final.

La obra comienza con un soneto que sirve de prólogo, donde el poeta presenta su obra como el resultado de un error juvenil y pide disculpas al lector, cerrando con la idea de que todo lo que agrada en el mundo es pasajero.

Los poemas siguientes muestran la intensidad del amor y los sentimientos del poeta. A lo largo del Cancionero, Petrarca desarrolla temas comunes de la poesía amorosa, como el amante que huye de todo, pero no puede escapar de su propio amor.

En la primera parte, los poemas de amor se centran en la belleza idealizada de Laura, que para Petrarca representa una elevación espiritual. Por ejemplo, hay tres canciones dedicadas solo a alabar los bellos ojos de Laura.

En la segunda parte, después de la muerte de Laura, Petrarca la imagina en sueños o en su mente, y ella lo consuela, prometiéndole una unión eterna en el cielo.

El Cancionero termina con un poema donde el poeta expresa arrepentimiento por haber dedicado tanto tiempo a amar cosas terrenales, en lugar de buscar lo espiritual, y pide ayuda divina para encontrar paz al final de su vida.

La Influencia del Cancionero en España

El Cancionero de Petrarca tuvo una enorme influencia en la poesía lírica de toda Europa. En España, aunque no se escribieron muchos "cancioneros" exactamente iguales al de Petrarca, gran parte de la poesía de amor de los siglos XVI y XVII muestra su influencia.

Poetas como Garcilaso de la Vega fueron muy influenciados por Petrarca. Muchos de sus versos reflejan el estilo y los temas petrarquistas, e incluso algunos son traducciones de los versos de Petrarca.

Lope de Vega también fue un poeta que recibió una profunda huella de Petrarca. Sus Rimas (1602), aunque no son un "cancionero petrarquista" completo, muestran una fuerte influencia del poeta italiano en sus poemas de amor. Incluso el famoso Francisco de Quevedo mostró la influencia petrarquista en su poesía de amor, como en su obra Canta sola a Lisi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Il Canzoniere Facts for Kids

kids search engine
Cancionero (Petrarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.