Cantar de la campana de Huesca para niños
El Cantar de la campana de Huesca es un antiguo poema épico del reino de Aragón. Se conoce gracias a que fue reescrito en prosa en la Crónica de San Juan de la Peña. Este poema medieval cuenta la historia de un castigo muy severo que el rey Ramiro II de Aragón impuso a algunos nobles aragoneses que se habían rebelado contra él. Esta historia es parte de la famosa leyenda de la Campana de Huesca.
¿Qué es un Cantar de Gesta?
Un cantar de gesta es un tipo de poema muy antiguo que se recitaba o cantaba en la Edad Media. Estos poemas contaban las hazañas y aventuras de héroes o reyes, y a menudo mezclaban hechos históricos con elementos de leyenda. Eran una forma importante de transmitir historias y noticias en una época donde no había periódicos ni televisión.
Origen del Cantar de la Campana de Huesca
Este cantar fue creado por un autor desconocido, probablemente un clérigo de la zona de Huesca o de los Pirineos. Se cree que se basó en historias que la gente contaba sobre los sucesos ocurridos al rey Ramiro el Monje entre finales de 1135 y mediados de 1136. Se piensa que el poema original fue escrito a principios del siglo XIII.
El historiador Antonio Ubieto Arteta fue quien, en 1951, encontró y recuperó algunos versos de este antiguo cantar. Más tarde, Manuel Alvar añadió otros versos. Finalmente, en 1981, Ubieto completó el texto con una versión que encontró en un escrito en idioma árabe.
¿Cuándo se escribió el Cantar de la Campana de Huesca?
Según Manuel Alvar, la primera versión de este cantar podría ser de mediados del siglo XII, muy cerca de los hechos reales. Por eso, se considera que tiene un gran valor histórico. Un siglo después, el poema se hizo más popular y se usó como una especie de "noticiero" oral, contando la historia de forma que parecía una crónica. Por esta razón, fue incluido en los materiales que se usaron para escribir la Crónica pinatense.