Cantar de los Cantares para niños
Datos para niños Cantar de los Cantares |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de ' | |||||
![]() El rey Salomón (a la derecha), a quien se atribuye este libro, junto al rey David (Monasterio de El Escorial).
|
|||||
Género | Literatura sapiencial | ||||
Idioma | Hebreo | ||||
Título original | שִׁיר הַשִּׁירִים (hebreo) | ||||
Texto en español | |||||
Libros Sapienciales | |||||
|
|||||
El Cantar de los Cantares (en hebreo Shir Hashirim), también conocido como Cantar de Salomón, es un libro especial que forma parte del Tanaj (la Biblia hebrea) y del Antiguo Testamento cristiano. Es único porque, a diferencia de otros libros bíblicos, no trata sobre leyes, profetas o historias de pactos. En cambio, se enfoca en el afecto y la conexión entre dos personas.
Este libro describe a dos personas que se quieren mucho. Se encuentran en armonía, sienten un gran cariño mutuo y disfrutan de su cercanía.
Contenido
Datos importantes sobre el Cantar de los Cantares
¿Qué significa "Cantar de los Cantares"?
El nombre "Cantar de los Cantares" es una forma de decir "la mejor canción de todas". Es como decir "Rey de reyes" para referirse al rey más importante. Este título tan especial significa que es una canción sobresaliente, la más hermosa y única en su tipo. El nombre viene del primer versículo del libro, que lo llama "la canción superlativa que es de Salomón".
¿Dónde se encuentra este libro?
La ubicación del Cantar de los Cantares varía según la versión de la Biblia:
- En la Biblia hebrea, es uno de los libros llamados megillot. Se encuentra entre el Libro de Rut y el Eclesiastés.
- En la Biblia católica, está entre el Eclesiastés y el Libro de la Sabiduría.
- En la Biblia protestante, se ubica entre el Eclesiastés y el Libro de Isaías.
¿Quién escribió el Cantar de los Cantares y cuándo?
El Cantar de los Cantares no da muchas pistas sobre quién lo escribió o cuándo. Aunque la inscripción dice que es "de Salomón", esto no significa que él sea el autor directo. Los expertos han estudiado el idioma del poema. El arameo empezó a usarse más que el hebreo después del exilio de Babilonia, alrededor del siglo VI antes de Cristo.
Las palabras y la forma de escribir en el Cantar sugieren que fue escrito mucho después del tiempo del rey Salomón. Algunos estudiosos creen que pudo ser alrededor del siglo III antes de Cristo. También se han encontrado similitudes con poemas de afecto de antiguas culturas de Mesopotamia y Egipto.
Existe un debate sobre si el libro es un solo poema largo o una colección de varios poemas. Quienes piensan que es una colección señalan los cambios repentinos de escena y tema. Quienes creen que es un solo poema ven las repeticiones como una señal de unidad. La verdad es que esta pregunta aún no tiene una respuesta definitiva.
¿Es un libro aceptado en las religiones?
Sí, el Cantar de los Cantares es un libro aceptado. En la tradición judía, hubo algunas dudas al principio, pero finalmente fue reconocido como parte de sus escrituras. En la tradición cristiana, siempre ha sido considerado un libro importante y oficial.
¿De qué trata el Cantar de los Cantares?
¿Cómo está organizado el Cantar?
El Cantar de los Cantares no sigue un orden fijo, lo que ha hecho difícil dividirlo para estudiarlo. Se ha propuesto que tiene varias secciones, como cinco o seis partes, o incluso más. La división más aceptada hoy en día incluye:
- Un prólogo (capítulo 1, versículos 2-4)
- Cinco cantos principales (del capítulo 1, versículo 5, al capítulo 8, versículo 7)
- Dos partes añadidas después (capítulo 8, versículos 8-14)
¿Cuál es el mensaje principal del Cantar?
A primera vista, el Cantar de los Cantares parece un poema sobre el afecto entre dos personas, con diálogos y canciones alternas. No tiene una trama organizada de forma estricta.
Trata sobre un joven pastor y una joven llamada Sulamita. Ellos se ven obligados a separarse, se buscan con gran anhelo y expresan su cariño de una manera muy poética. Se encuentran, se separan de nuevo, pero siempre con la esperanza de estar juntos para siempre. El mensaje principal es que "el afecto siempre triunfa".
Una característica clave del Cantar es cómo describe las situaciones de forma evocadora. Usa muchas metáforas de la naturaleza: frutas, flores, árboles y miel. Con ellas, relaciona a los enamorados, su deseo de verse y el profundo cariño que sienten. Las palabras y su uso han inspirado a muchos, como a Bernardo de Claraval, quien encontró en este libro una nueva forma de hablar del afecto hacia Dios.
¿Qué tipo de obra literaria es?
Algunos expertos, como Panigarola y Guitton, consideran que el Cantar de los Cantares es una obra que combina elementos dramáticos y líricos.
¿Cómo ha influido el Cantar de los Cantares en otras obras?
- La idea del "jardín cerrado" (hortus conclusus) en la literatura, que compara el afecto con un jardín lleno de flores y aromas agradables, se hizo muy popular. Este jardín simboliza la belleza y las virtudes. En la Baja Edad Media, esta idea fue muy importante en obras como Erec et Enide de Chrétien de Troyes, donde la mujer amada se compara con un "jardín de delicias" (hortus deliciarum) con frutos y flores eternas.
- El Cantar de los Cantares también inspiró una cantata (una obra musical para coro y orquesta) con el mismo nombre. Fue compuesta por el músico Igor Escudero y se estrenó en España en 2015.
Más información
- Antiguo Testamento
- Tanaj
- Biblia
- Homilías sobre el Cantar de los Cantares
Véase también
En inglés: Song of Songs Facts for Kids